La dirección de Consorcios y Comisiones Vecinales de la Municipalidad, luego de la finalización de las asambleas barriales del Programa Presupuesto, trabaja en la ejecución de los 118 proyectos elegidos por los vecinos de las 9 zonas en las que está divida la ciudad.El intendente Juan José Bahillo resaltó que "uno de los principales intereses que tenemos como gobierno es lograr una relación más abierta y participativa con la comunidad y la implementación del Presupuesto Participativo en nuestra ciudad es un ejemplo de ello". Además, señaló que "es enriquecedor que en cada asamblea barrial lo que se refleja es la mirada colectiva, de todos, por encima de la particular".Por su parte, el director de Consorcios y Comisiones Vecinales, Daniel Vaena, detalló: "En 2013, a través de las 48 asambleas barriales que se llevaron a cabo, se presentaron 189 proyectos y los vecinos eligieron realizar 118, de los que actualmente se concretó un 22%, están en adquisición de materiales y ejecución un 66% y en trámites administrativos un 12%".Asimismo, Vaena resaltó la participación de los vecinos en esta herramienta democrática y detalló que "ha ido creciendo dado que en el primer año asistieron 1014 personas a las asambleas, mientras que en 2013 fueron 1875 los participantes, lo que marca un fuerte compromiso de los vecinos con su comunidad".Por otra parte agregó: "en todas las zonas los proyectos de Presupuesto Participativo han comenzado y finalizado en estado asambleario, donde se han debatido y consensuado las obras a realizar" y destacó también que "el haber ejecutado el 99 % de los proyectos del año 2012 le dio al programa una gran credibilidad por parte de los vecinos en cuanto a los proyectos que se llevan adelante, y estamos tranquilos que con el trabajo del 2013 vamos en la misma dirección". Lo establecidoLas asambleas barriales del Presupuesto Participativo 2014 comenzarán en el mes de abril y según remarca Vaena "son grandes las expectativas, muchas personas nos están preguntando cuando comenzamos porque ya tienen ideas nuevas para plantear en las asambleas" y recordó "que puede participar cualquier vecino, sea integrante o no de una comisión vecinal, club o escuela y que no hay proyecto que se deje afuera salvo por alguna factibilidad técnica o económica".Por último, Vaena expresó que "en el 2014, que es el tercer año de implementación del PP, se han destinado $ 2.250.000 y el desafío hacia el futuro es consolidar esta herramienta democrática, sumar jóvenes al programa a través y continuar generando espacios de participación ciudadana".Cabe destacar que Gualeguaychú preside la Red Argentina de Presupuesto Participativo y que será sede del Encuentro Nacional de Presupuesto Participativo en el mes de noviembre, donde se espera a presencia de alrededor de 30 municipios de todo el país."Será una oportunidad para mostrar nuestra ciudad y de compartir lo que estamos haciendo en este marco, como también recoger la experiencia de otras localidades que tienen más año de trabajo", remarcó.