
"Quienes tuvimos la responsabilidad de batallar en la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos Villa Paranacito Limitada durante mas de 6 años, vemos con estupor la nota publicada en la edición del día 27 de septiembre en El Día y demás medios gráficos locales y provinciales y firmada por Prensa Municipal", afirmó José Regalado, Tesorero del Consejo de Administración, en un comunicado enviado a nuestra redacción.La elección de las autoridades de una cooperativa "no se realiza en una asamblea pública, la realizan sus asociados". Dijo que "la presenciaron no más de 45 asociados de los 390 aproximadamente que son"."Notablemente, la Sra. Intendente Carmen Toller, según la nota, expresa: 'Más allá de las dificultades que hoy existen debemos mantener ante todo el funcionamiento del organismo. Esta es una de las instituciones ejemplo de cooperativismo de nuestra localidad y tenemos que protegerla hasta las últimas consecuencias'. Fíjense la nota publicada por APF el 14 de mayo 2007 donde la intendente se desdice e intercede en esta fecha para una intervención que nunca pudo llevar a cabo siendo sus palabras textuales: 'la intendenta Toller declaró que el director de Obras sanitarias ya está en conocimiento de esta situación y se estudia la intervención de la Coop. de agua debido a las anomalías en la prestación del servicio' y fue por estar basadas estas denuncias en burdas mentiras".Sostuvo que las dificultades "que hoy existe son conocidas y reiteradamente planteadas desde diciembre del 2007, y nunca contestada por el ejecutivo municipal y obligó al aumento de precios que lógicamente cuestionan los usuarios, pero se lo hizo en una situación ya límite para la entidad, impuesta por la desidia de la autoridad municipal. Solo se gestionó un subsidio por intermedio de Propasa para ampliar la capacidad de producción de la planta, originalmente diseñada para 150 usuarios, cuando cuenta en la actualidad con más de 400 y 30 km de líneas troncales. El subsidio de $110.300, fue administrado por el municipio, la obra no se completó nunca y están como testigos los tanques sin conectar, al costado de la planta"."También se cita el accionar con Defensa del Consumidor de la Provincia, organismo que estableció un mecanismo por el cual lo actuado por el Consejo de Administración de la Cooperativa fue totalmente ratificado. Lo notable es que el periodista cita nuevamente a la Intendente, la que, lamentablemente y pese a que la reunión se hizo en el municipio, no participó de la misma".Regalado agrego: "falaz hasta el límite, se señala ambiguamente, pero con clara intencionalidad, al citar una 'autoridad' no identificada, que "asumimos con un importante déficit económico ($300.000)..." Esto no es una deuda, es un monto acumulado por distintos ejercicios de pérdidas de capital del año 2002 donde este fue actualizado por inflación, esto es para nuestro escriba municipal que bien podría informarse, pero no somos nosotros los que debemos hacer docencia contable ni para él ni para la autoridad no identificada. El resultado del ejercicio 2008 dio una deuda de 31660.40 negativo y un saldo positivo de 24326.08 del ejercicio 2007, con lo que tenemos un saldo negativo en este ejercicio de aproximadamente 7300 pesos y con cuentas a cobrar por más de 50000 pesos por problemas tarifarios".