Nueve proyectos de innovación tecnológica pasaron a la final de la feria nacional
El certamen "Técnicamente" que se desarrolló durante los últimos días en la ciudad de Crespo, arrojó un saldo altamente positivo para la provincia. Nueve proyectos de estudiantes innovadores de escuelas de Enseñanza Técnica, irán a la gran final. La última instancia se desarrollará en octubre en Tucumán. El reconocimiento, que vino de la mano de la decisión de sus pares, reflejó valores como la solidaridad, la integración, el cuidado del ambiente, la optimización de la producción y el impacto social de las propuestas orientadas a resolver problemas comunitarios."Técnicamente", el certamen que promueve el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), instancia regional, finalizó en la ciudad de Crespo. Sobre un total de 88 experiencias representadas por cinco provincias, nueve de ellas correspondieron a proyectos de estudiantes entrerrianos. La decisión la tomaron los propios jóvenes al seleccionar a sus pares. La instancia nacional encontrará a los destacados de todo el país, del 6 al 8 de octubre, en la ciudad de Tucumán.Proyectos entrerrianos "Compactando sueños", de la Escuela de Enseñanza Técnica (EET) N° 5, de la localidad de Aranguren; "Generador eólico de electricidad de pequeña escala", de la EET N° 4 y Centro de Formación Profesional N° 1, de la ciudad de Paraná. "Indicadores visuales para hipoacúsicos" de la EET N° 1, de Villaguay; "La energía del reciclaje sobre ruedas", perteneciente a la EET N° 1, de Concordia. También pasaron a la instancia nacional, la "Pizarra digital interactiva de bajo costo", de la EET N° 1, de la ciudad de La Paz; la "ML#15" (Muleta manos libres), de la EET N° 1, de Victoria. El "Sistema termoeléctrico para la obtención del agua", de la EET N° 79, de Basavilbaso; "Elaborando sin contaminar", de la Escuela de Nivel Medio y Superior de Educación Tecnológica N° 1, de Nogoyá y el "Programa de apoyo a las ONGs concordienses", completan el grupo de los nueve proyectos entrerrianos que volverán a exhibirse en la ciudad de Tucumán entre el 6 y el 8 de octubre.La nota distintiva Lo más destacado en los tres días de encuentro, fue el modo en que los estudiantes se relacionaron entre sí. Verdaderas muestras de respeto, de aprendizaje colaborativo y colectivo, de escucha atenta del otro, de ganas de continuar por la senda de la creación al servicio del demás fueron el denominador común. Preguntas tales como, "¿en qué se basaron?" "¿cuánto tardaron?" "¿por qué mejor no prueban de este modo?" se escuchaban una y otra vez por los pasillos de la muestra. A la camaradería, a la preocupación de los jóvenes por integrar, por incluir, por cuidar el ambiente, por mejorar en muchas ocasiones la vida de sus vecinos se sumó el acompañamiento de docentes y referentes educativos. (Prensa CGE)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios