RADICAL CAMBIO EN LA ÚLTIMA SEMANA
Números en rojo: No para de crecer el número de aislados y las consultan trepan más del 104%

La situación epidemiológica de Gualeguaychú pegó un giro de 180 grados. Tras un noviembre y diciembre con una relativa tranquilidad respecto de los casos de Covid, las consultas y los positivos no paran de sumarse. Además, aumentaron un 46% las consultas pediátricas. Desde Provincia buscan facilitar la vacunación durante enero y febrero.
La ministra de Salud, Sonia Velázquez, junto al director general de Epidemiología, Diego Garcilazo, participaron de un nuevo Consejo Federal de Salud (Cofesa) realizado de manera virtual, y presidido por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
En el encuentro virtual se resolvió fortalecer las oportunidades de vacunación contra el Coronavirus, sobre todo durante enero y febrero, atendiendo a la escalada generalizada en el aumento de casos.
Entre las principales líneas de acción, con el objetivo de facilitar el acceso a la inmunización en temporada de vacaciones, consensuaron vacunar contra el Covid-19 extrajurisdicción.
Esto implica que los centros turísticos, sobre todo, faciliten a los visitantes el acceso a los refuerzos. Para esto, cada provincia organizará su estrategia de modo tal de no sobrecargar los recursos humanos de salud.
Asimismo, resolvieron homologar a no menos de 4 meses el intervalo mínimo para la aplicación de las dosis de refuerzo en todas las personas mayores de 18 años en las cuales hayan transcurrido al menos 120 días de haber completado su esquema inicial.
Esta medida es una recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn). En este sentido, desde la cartera sanitaria provincial se está planificando la operatoria de cada una de las jornadas de vacunación en todo el territorio entrerriano, teniendo en cuenta las particularidades de cada localidad.
También redefinieron la lógica de los testeos atendiendo a la nueva situación epidemiológica, y acordaron seguir completando esquemas de vacunación y refuerzos. Además, se seguirán fortaleciendo las herramientas de comunicación para reforzar los conceptos de autoaislamiento y el criterio oportuno para la realización del hisopado.
Gualeguaychú en alza
En la última semana, en el departamento se registraron 296 casos positivos de Covid-19, siendo 42,3 el promedio de casos diarios. En la ciudad fueron 266, con un promedio diario de 38.
Comparados con la semana anterior, se produjo un incremento de contagios del 419% a nivel departamental y de 466% en la ciudad.
El promedio de internaciones diarias en el Hospital Centenario fue de 2,28 pacientes, mientras que las consultas en Febriles fueron 502 en Adultos (104% más que la semana anterior) y 1092 en Pediátricos (46,8% más que la anterior).
En cuanto a la positividad de los hisopados, la misma se ubicó en un 37,58%.
Acerca de los fallecimientos, durante la última semana no se produjo ninguno en la ciudad, siendo la mortalidad de 0%.
Con respecto a la cantidad de casos activos durante los últimos 14 días, son 313 en la ciudad y 40 en el resto de las localidades del departamento.
Sin nuevas restricciones
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró este sábado que la vacunación aumentó ante la suba de contagios de coronavirus que se registró en las últimas semanas y comunicó que no se tomarán medidas restrictivas a nivel nacional porque esa decisión "dependerá de la situación epidemiológica que se verifique en cada distrito”.
“En los países que tenemos un plan avanzado de vacunación, como Argentina, se logró que no haya un crecimiento en hospitalizaciones y muertes. La tensión solo está en el sistema de detección, en los testeos. Por eso, es muy importante sostener los cuidados y vacunarse”, remarcó Vizzotti en declaraciones a la radio AM 750.
En ese sentido, precisó: “Con el aumento de contagios y ante el riesgo, la gente se está vacunando más y eso es importante. Muchos no se inocularon o no completaron el esquema porque pensaron que no había riesgo. Eso es otra cuestión, pero la vacuna está disponible”.
“En las últimas 8 semanas, iniciaron el esquema de vacunación 730 mil mayores de 18 años y eso es muy alentador para lograr mayor protección. También se acortó la brecha entre los que se vacunaron con una sola dosis y los que tienen dos”, detalló.
Con respecto a la situación epidemiológica en el país, recordó: “Siempre dijimos que la pandemia no había terminado y advertimos que, ante el aumento de la circulación de las personas, aunque estemos con una tasa de vacunación muy alta, podrían aumentar los contagios porque la cepa Ómicron es muy transmisible”.
A la hora de referirse a una posible implementación de medidas restrictivas, Vizzotti fue tajante: “Tomar una medida a nivel nacional es muy complicada por el nivel de heterogeneidad del país y por eso las medidas van a ser bien específicas según cada situación epidemiológica de cada jurisdicción y Nación la apoyará”.
“Desde agosto que se cambió la toma de decisiones, ya no es más por cantidad de casos sino por cantidad de internaciones y la tensión del sistema de salud, la cual no existe”, aclaró.
En esa línea, señaló que “cada jurisdicción puede adoptar medidas de restricción de circulación por un periodo determinado como hizo Córdoba, pero eso dependerá de la situación epidemiológica de cada provincia”.