
La Secretaria de Planeamiento Municipal, Amalia Peroni, brindó precisiones a Radio Cero respecto de la consulta pública para intervenir la Costanera Sur y consideró necesario lograr algún beneficio para la comunidad cuando se otorgan concesiones en espacios que son de todos.Al referirse a la instancia de consulta al vecino sobre los usos de Costanera Sur, Peroni recordó que "se terminó la semana pasada la consulta que habíamos hecho a los vecinos de la ciudad a través de la urna que habíamos colocado en mesa de informes de la Casa Municipal". Indicó que las consultas también se hicieron a través de la página web. "Hubo una muy buena participación, fuimos agrupando las distintas propuestas más allá de que están todos guardados los textos completos de lo que opinó la gente".Admitió que están "un poco retrasados en esto porque venimos trabajando conjuntamente, nuestra intención es organizar el concurso con el Colegio de Arquitectos, esta entidad sería la promotora y tendría a su cargo la organización. La idea es hacer un concurso provincial y nacional con la presencia de ADEA (Asociación Argentina de Entidades de Arquitectos)", acotó.En este punto insistió que se está en etapa de "acercar posiciones para resolver cuestiones organizativas y así ponernos de acuerdo. Tenemos pensado iniciar la segunda etapa a mediados de julio pero quizás se extienda a fines de este mes".Tras manifestar su optimismo por el nivel de participación y de propuestas expresó que la mayoría de ellas priorizaron (más allá de actividades específicas) la parquización y mejoras para el uso de esparcimiento. Es decir, incorporar este espacio como un sitio natural y por eso se destacaron las propuestas de parquizarlo. Hubo opiniones para que este lugar tenga doble circulación, con ensanchamiento y estacionamiento a 45 grados.De todas las propuestas presentadas hubo 12 preferencias:-Tema de bancos mesas y otro tipo de equipamiento: 10-Doble circulación, ensanchamiento de calles, estacionamiento a 45 grados: 11-Playa pública: 8.-Priorizar la naturaleza: 7-Incorporar algún tipo de servicio público privado: 5 propuestas.-Mayor iluminación 5.Hubo propuestas interesantes, por ejemplo un laberinto con algún tipo de monumento. "Fue muy interesante, se ve que la gente conoce mucho la zona y aportó numerosas ideas", remarcó y explicó que "esto primero que hicimos fue para permitir que el vecino pueda participar y opinar. Hubo gráficos dibujados a mano. Ahora aparecerán pautas y cuestiones más técnicas que por ahí no induce al vecino a participar. Entonces nuestra intención era que el vecino pudiera expresar sus ideas y hacérselas conocer a quien participe del concurso". Uso de espacios públicosAl ser consultada por las concesiones de los espacios públicos y de la existencia de una comisión de seguimiento, dijo que "hay varias áreas municipales que generalmente intervenimos cuando se trata de concesiones de espacios públicos. Más allá de que la potestad de autorizarlas o no la tiene el Concejo Deliberante. Siempre cuando aparece algún privado o alguna institución que solicita llevar adelante alguna intervención o para que se le conceda parte de los espacios públicos acercan la propuesta y esta circula por las áreas donde se evaluará y estudiará".Generalmente desde el espacio del que participa Planeamiento del Municipio se estudia más que nada la parte técnico constructiva de lo que se proyecta hacer y si el lugar es o no el adecuado para cederlo. Y también intervienen otras áreas como Habilitaciones, Inspección General, Gobierno y Obras Particulares. Estas áreas se involucran en las distintas concesiones y opinan al respecto, con lo cual se genera una comisión, ya que son muchos los espacios públicos otorgados."Nosotros conformamos esta comisión de control cuando surgió la concesión a Parador Uno, fue la encargada de controlar que se hicieran las obras que había previsto el concesionario y controlar después la habilitación. Es decir, que se cumplieran las normas de habilitación de lo que se había estipulado que se iba a habilitar", aclaró.Esa comisión hace el seguimiento de las concesiones, controla los cánones propuestos y las cuestiones exigidas para que el concesionario cumpla.- Eso está muy bien para que se pueda seguir de cerca de alguna manera el funcionamiento de la concesión...Es más interesante porque son concesiones de años y en el caso de organizaciones o clubes, está bien que desde el municipio se colabore con la concesión de esos espacios. Uno pretende que la comunidad en su conjunto vaya a ser resarcida con algún beneficio.- ¿Cuándo comenzarán a pintar el puente?Al final se labraron los pliegos y llegamos a un acuerdo con la gente de Obras Públicas y de Gobierno para convocar a una licitación pública. A partir del día 6 de julio se abrió la venta de pliegos. En estos momentos están a la venta los pliegos en la Secretaría de Gobierno.Luego se seguirán las pautas naturales de toda licitación pública: apertura y selección de la propuesta ganadora. La intención es estar a mediados de agosto adjudicando la obra a la empresa ganadora porque hay plazos que cumplir. Si los tiempos se cumplen en septiembre podríamos empezar a pintar el puente, luego de terminar con las reparaciones.