FINANCIAMIENTO NACIONAL E INTERNACIONAL
Obras, proyectos y licitaciones: Cuáles serán los próximos frentes de Gualeguaychú

El secretario de Obras y Servicios Públicos del Municipio, Carlos García conversó con Ahora Cero y enumeró los diferentes proyectos en los que están trabajando, y anunció cuáles serán las obras que marcarán el rumbos del 2023 y 2024.
Por Mónica Farabello
Días atrás se concretó un nuevo paso para avanzar en la nueva planta potabilizadora de agua y también se conocieron nuevos llamados a licitación.
Carlos García conversó con ElDía desde Cero y enumeró la serie de trabajos que tienen actualmente en carpeta: “Estamos trabajando fuertemente en la nueva planta y la nueva toma de agua. Es un gran proyecto que se desarrolló en la oficina técnica. Ahora estamos en un proceso administrativo. Esta planta va a trabajar junto a la ya existente por lo que se va a duplicar el servicio. A esto le sumamos la nueva toma que va a garantizar una máxima capacidad de servicio con nueva tecnología. Es una obra civil muy importante.
En total hablamos de una inversión de más de 1700 millones de pesos que se van a licitar desde la Municipalidad”.
Además detalló que “la toma tiene un presupuesto de 388 millones y ya tenemos una oferta de 452 millones por un reajuste de valores por la inflación”.
“Esto lo podemos hacer gracias a los fondos de Nación porque el dinero viene de Enhosa. Esta gran obra está planteada con un plazo de 12 meses y seguramente llegarán empresas nacionales a licitar esta obra. Es probable que entre en funcionamiento en 2024”, resumió el funcionario municipal.
Por otra parte, informó que también están trabajando para iniciar la renovación de cañerías de un tercio del casco histórico de la ciudad. En los próximos días comunicarán cuáles son los sectores para que los vecinos sepan cómo será la metodología cuadra por cuadra.
“La empresa tiene que presentar un plan de trabajo; vamos a empezar por 25 de Mayo al norte, Concordia al sur, Churruarín al oeste y Chalup al este. Se va a cambiar la cañería maestra y va a mejorar muchísimo el servicio para obtener una mejor calidad de agua”, indicó García, quien además detalló que “los caños del casco céntrico fueron instalados hace unos 80 años”, por lo que el cambio será significativo.
¿Qué pasa con la Circunvalación?
El proyecto está terminado. Se terminaron los pliegos licitatorios; fueron corregidos y actualmente está en etapa final para la no objeción técnica. Luego, se deberá llamar a licitación con el compromiso crediticio.
García detalló que “todo el trabajo fue realizado por técnicos del Municipio y no incluye sólo una obra vial sino que suma hidráulica, alumbrado, parquización, forestación compensatoria para hacer un corredor verde con 2500 especies verdes autóctonas. Es una obra muy completa que se ha tomado como ejemplo y modelo”.
“Esta obra se va a realizar con unos 1800 millones de pesos con un crédito del Banco Interamericano del Desarrollo (BID)”, detalló.
Gas natural
En cuanto al avance del tendido de gas, el funcionario informó que la ciudad está en casi un 80% de cobertura. Esta semana se hizo un llamado a licitación por 8500 metros más para distintos barrios. “La ciudad está en un alto porcentaje de conexiones domiciliarias comparado con otras localidades”, finalizó.