
El municipio acondicionó el actual sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y compró una cinta transportadora para facilitar su clasificación. Entre enero y septiembre de este año, se procesaron 250 mil kilos de material orgánico y se comercializaron 195 mil kilos de inorgánico. En primer lugar, se realizó un cordón sanitario en la periferia del sitio y se fumigó el área para combatir roedores, insectos y otros vectores que pudieran resultar perjudiciales para la salud.Además, se contrataron 200 horas de trabajo de una topadora, de características especiales requeridas por la tarea, que realizó el enterramiento y colocación de suelo de cobertura de los residuos, y la construcción y abovedado de caminos interiores del predio.Por otra parte, se contrató el servicio de fletes, de empresas locales, para el traslado del suelo de cobertura. De manera conjunta con el personal y equipamiento municipal, se realizaron desagües, alcantarillas y entubados para el buen drenaje del terreno y se delimitaron sectores de descarga.También se compró una cinta transportadora (marca DEISA), para clasificación de Residuos Sólidos Domiciliarios, que será entregada al municipio próximamente. La misma será emplazada en la actual Planta de Tratamiento y será operada por los asociados de la Cooperativa de Trabajo "La Mezcladora" que, desde el año 2006, se han convertido en aliados del municipio para el cuidado del Ambiente.Además se está trabajando en un proyecto de reforma edilicia de la planta que contempla, entre otros ítems, la ampliación del techo parabólico y la construcción de un playón de descarga, obras que complementan la funcionalidad de la cinta. Por otra parte, se prevé la construcción de un nuevo playón de compostaje para ampliar la capacidad de procesamiento de residuos orgánicos, según informó prensa municipal.Estás inversiones se encuadran en el Convenio Marco de Coordinación y Cooperación entre la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable -perteneciente a la Jefatura de Ministros de la Presidencia de la Nación-, y el Municipio. Este acuerdo fue gestionado y suscripto por el Presidente Municipal Alberto Paulino Mornacco. Hasta el momento, los fondos invertidos se componen de la siguiente manera: 80 % municipales y un 20 % de los provistos por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Ministros.Un dato importante relacionado con el trabajo conjunto de la Cooperativa y el Municipio es que, desde enero a septiembre del presente año, se han procesado 250.000 Kilos de material orgánico en los playones de compostaje y, clasificado, recuperado, acondicionado y vendido 195.000 kilos de material inorgánico.Los ingresos obtenidos forman parte del sustento de la Cooperativa, que se completa con el monto que abona el Municipio por tonelada de material recuperado y efectivamente vendido.