Ocho años de crecimiento de Termas del Gualeguaychú

La familia Almeida vive hoy un día especial. Termas del Gualeguaychú, ubicado en Pueblo General Belgrano, cumple 8 años de vida. Su creador, Carlos, y Daniel, gerente del emprendimiento, hablaron de los próximos pasos a dar. "El 18 de mayo nos dieron el decreto de explotación, hace 8 años que estamos acá luchándola, peleándola y creciendo de a poquito", manifestó a El Día Daniel Almeida, gerente del complejo.Expresó que "con el fruto del trabajo se puede crecer. A la vista está que hemos venido creciendo, trabajando con mucho sacrificio por parte de la familia y todos los empleados. Hoy, la persona que viene al parque termal, lo disfruta y difunde, observa los cambios que va teniendo día a día".El predio de 22 hectáreas cuenta con diferentes sectores de esparcimiento, "los que rodean a los primeros bungalows, los fuimos levantando con el correr de los años y los últimos seis que tienen todo para disfrutar".Daniel contó que su papá, Carlos Almeida, "tiene proyectos para 30 años más. Pero vamos creciendo de a poco, a medida que la situación nos lo permite".Respecto al hotel -objetivo máximo del creador del Complejo-, dijo que "no es tan fácil de llevarlo a cabo. Un hotel como el que queremos hacer requiere de una inversión muy importante, tenemos que esperar un poco más adelante para efectuarlo". - ¿Cuánto cambiaría el complejo con gas natural?Mucho, el servicio sería otro y el costo para nosotros bajaría notablemente. No podemos hablar de un hotel sin gas. El paso del gas cambiaría nuestro complejo y a todo Pueblo Belgrano.Hasta ahora son todas promesas. Jacinto Chesini cuando ganó la intendencia lo hizo con el proyecto del gas. Lo llevó como discurso en su plataforma y hasta hoy no tenemos nada.El empresario explicó que "la prolijidad con gas sería otra. Con leña no podés tener nada ordenado: ni el personal, sala de máquinas y vehículos que la transportan; además de calefaccionar con ese sistema los departamentos y bungalows. "Un nuevo proyecto"Carlos Almeida recorre con su mirada todo el complejo y se emociona. "Este proyecto tiene ya 30 años, comienza mucho antes de hacerse acá. Cuando me canso de gestionar un terreno abandonado totalmente, vengo para esta zona y me pusieron 'el viejo loco'. Esto era una cosa totalmente agreste y abandonada". Acotó: "el trabajo lo hicimos lentamente, primero 16 bungalows de entrada, al año siguiente agregamos 4 más y la pileta".Fue enfático al afirmar que "Gualeguaychú tenía futuro, lo percibíamos. Los que vinimos de afuera detectábamos otro panorama, de que estábamos cerca de un centro urbano de 20 millones de habitantes".Enfatizó que "los que hemos aportado al turismo traemos mucha gente, trabaja todo el mundo porque el turismo desparrama la plata de una manera muy equitativa. Trabaja el kiosco, la farmacia, la estación de servicio, el supermercado y con plata en efectivo. Creemos Gualeguaychú -que es lo más cerca de la gran urbe- tiene un gran porvenir.Don Carlos Almeida, de 80 años, también piensa en el gas natural. "Hay pensado un proyecto muy importante que tengo presentado a los arquitectos pero hace falta el gas. Vamos a empezar pronto una obra grande pero no es lo que tenemos pensado, no se puede hacer un edificio si falta este combustible".Consignó que los pedidos a las autoridades son constantes. "A donde anda Urribarri andamos atrás de él. "Ya va el gas" pero no viene, debe llegar pronto, yo soy viejo y no puedo esperar más".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios