FUTUROS PROFESIONALES
Olimpiadas de Electrónica: Gualeguaychú presente en la instancia nacional

Elías Ristevich y Leandro Ruano, de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “15 de Noviembre”, se encuentran en Tecnópolis, donde se lleva a cabo la instancia nacional del certamen que se realiza por tercera vez en el país. Las Olimpiadas Nacionales de Electrónica se desarrollan desde el martes, y hasta el sábado, en Tecnópolis, la feria de ciencia más grande del país, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí, estudiantes de todo el país llegaron luego de superar las instancias provinciales y, por primera vez en los tres años que tiene esta propuesta, Gualeguaychú tiene a sus representantes. Elías Ristevich y Leandro Ruano son estudiantes del séptimo año de la especialidad Electrónica de la Escuela de Educación Técnica Nº 3 “15 de Noviembre”. Y, luego de pasar la instancia provincial, desarrollada a fines de septiembre en la ciudad de Concordia, donde compitieron en conjuntos con otros dos jóvenes de Bovril, este viernes defenderán lo hecho en la etapa nacional. El profesor Leandro Hernández, a cargo de la materia Sistemas de Control, fue quien trabajó con los alumnos y, en diálogo con ElDía, expresó una “gran satisfacción” por lo logrado. “Aunque la Técnica Nº 3 ha participado años anteriores, es la primera vez que llega a la instancia nacional. Lo importante de la experiencia, además del compromiso de los chicos, es la capacidad de trabajar en grupo con otros estudiantes que no conocen”, indicó. “Se evalúa la resolución de una situación real, como la que se puede dar en cualquier trabajo. Resolver el problema planteado y presentar un producto con una lógica que deben defender”, explicó el docente. En Tecnópolis, donde se reunieron a representantes de toda la Argentina, la lógica es la misma que en Concordia: Elías Ristevich y Leandro Ruano conformaron equipo con otros dos jóvenes, en este caso cordobeses, y junto a ellos este viernes defenderán lo realizado. Más que estudiantes, futuros profesionales La falta de mano de obra calificada es un problema que, lejos de ser novedoso, tiene una gran vigencia hace muchos años en el país. Por eso, la preparación secundaria, y sobre todo la que tiene una especialización específica, como es el caso de las escuelas técnicas, es muy importante. En este sentido, en las Olimpiadas de Electrónica se hace hincapié en la capacidad de conformar equipos de trabajo y resolver una determinada situación problemática que se les presenta. Como es el caso, por ejemplo, de la “central de telefonía pública, que brinda servicios de conmutación de telefonía fija así como interconexión de troncales y servicios de acceso de banda ancha”. Pero “dicha central se ubica en un edificio ‘no atendido’; es decir, todas las acciones administrativas y/o técnicas requeridas para el funcionamiento de los equipos se realiza en forma remota”. Además, se debe considerar que el edificio en cuestión está ubicado en una zona rural completamente aislada de todo servicio (eléctrico, agua, gas), y que “la generación de energía requerida para alimentar a los equipos de transmisión y conmutación, debe ser implementada a partir de energías alternativas: eólica; turbinas de gas envasado; grupo electrógeno con reservorio físico de gasoil; paneles solares”. En este marco problemático, los jóvenes deben resolver problemas reales, con los que se encontrarán el día de mañana, cuando sean profesionales. Y, para su evaluación, se emplean diversos criterios. Como el “análisis adecuado de las representaciones, testeos, e interacciones circuitales”, la “interpretación adecuada de las funcionalidades y el contexto eléctrico asociado”, la planificación y organización de la actividad en función del tiempo o la consideración de “diferentes alternativas antes de tomar la decisión”, entre otros.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios