Once mil metros de gas para la ciudad: avanzaron las gestiones

El proyecto de ampliación de la red de gas natural en Gualeguaychú data de la segunda gestión del ex intendente Juan José Bahillo. Luego, las gestiones continuaron en la intendencia de Martín Piaggio y finalmente en una semana se dará un importante paso burocrático. Será la primera etapa de 20 mil metros de cañerías.Gualeguaychú es una ciudad que se encuentra estancada respecto al avance de los gasoductos. Los últimos avances significativos se dieron en 2012 y 2013, exceptuando las conexiones privadas que son financiadas por los propios vecinos.En 2012 la ciudad recibió una ampliación de 4 mil metros en la red de gas. Luego, en 2013 se sumaron 2 mil metros más, siendo la última obra que recibió Gualeguaychú en materia de gas natural. Nota relacionada: Tres empresas ofertaron para la extensión de la red de gas natural A mediados de 2015, el actual Diputado Nacional y ex intendente Juan José Bahillo comenzó a gestionar una extensión de 20 mil metros, pero hasta ayer no había novedades de la inversión. Las últimas novedadesEl secretario de Obras y Servicios Públicos, Carlos García, y el secretario de Hacienda, Santiago Irigoyen, viajaron a Paraná donde mantuvieron una reunión con la directora de Desarrollo Gasífero, Silvina Guerra, con el fin de conocer el estado de situación del proceso licitatorio de esta obra importantísima para la ciudad que beneficiará de forma directa a más de 5 mil vecinos del sector sur de la ciudad, incluyendo al barrio Molinari y al barrio Fiorotto de manera completa. De esta manera pudieron avanzar en las gestiones para una importante obra de gas en la ciudad; se trata de una ampliación de 11 mil metros lineales con una inversión de casi 16 millones de pesos gestionada por el municipio junto al gobierno provincial."El Ministerio de Energía está avanzando en la tramitación. Según nos informaron la semana próxima se avanzaría en el decreto, en tanto la comisión de adjudicación ya se expidió y envió informe a los auditores contables para su posterior remisión al secretario de Energía de Entre Ríos", explicó Carlos García y agregó: "Será la primera etapa de un proyecto más grande: el primer tramo es por 11 mil metros y el segundo por 10 mil metros".Aclararon que este importante proyecto fue gestionado conjuntamente con el gobierno provincial. Los detalles de la extensiónLa inversión se realizará con fondos provinciales, ascenderá a 16 millones de pesos, y supone el trazado de la red de gas en las siguientes calles de la ciudad:Barrio Molinari - completoBarrio Fiorotto - completoAlsina entre Margalot y 2 de abril - vereda oeste2 de Abril entre Schachtel y Vélez Sarsfield - vereda norteMargalot entre Rawson y Curie ambas veredas.Juan B. Justo entre Vélez Sarsfield y Rawson - ambas veredasVélez Sarsfield entre Margalot y 2 de AbrilGüemes entre Los Troperos y Churruarín - vereda norteJujuy entre Vélez Sarsfield y Roffo vereda surJujuy entre Roffo y Curie - vereda norteClavarino entre Rawson y Ramírez - vereda norteRioja entre República Oriental y 1° de Mayo - vereda norteRepública Oriental entre Rioja y Jujuy - vereda esteColombo entre Ramírez y Vélez Sarsfield tramo de completamiento de 80 metros - ambas veredasClavarino entre Santiago Díaz y Seguí - vereda surAndrade entre Martínez Garbino y Quijano - vereda surMartínez Garbino entre Andrade y San Martin - vereda esteRosario entre Clavarino y Rodo - ambas veredasGuido Spano entre San José y 9 de Julio - ambas veredasHernández entre Buenos Aires y Constitución - vereda sur. EL DATOGualeguaychú tiene una red de gas de 292.058 metros, con 13.600 hogares conectados, 897 comercios, 19 industrias y 8 estaciones de GNC.Según datos del último censo, estos números representan el 31% de los hogares con la conexión al servicio, por lo que el 69% restante debe recurrir al gas envasado.En la provincia, se contabilizaron 1.222.585 habitantes, de los cuales sólo 273.114 acceden al gas en red. El resto, un total de 855.223 que representan el 70% de la población utiliza gas en garrafa. Estos datos son oficiales y surgen del censo nacional de población y vivienda. Las zonas que aún esperanLos 20 mil metros de gas que están en carpeta implicarían un beneficio directo para los barrios ATE, Jockey Club, Quijano, Luis Jeannot Sueyro, un sector del barrio Sud América; el gasoducto retomaría desde calle Bozzano (detrás de la Terminal), retomaría el Boulevard Pedro Jurado. También llevaría el servicio al barrio Don Pablo y otro sector de Villa María.Postergados quedaron los barrios Francisco Ramírez (338) y Arturo Illia (140). Las promesas de campaña comenzaron en 2007 pero hasta ahora no se han concretado. Los barrios cuentan con el gas en su periferia pero no han ingresado la red a las manzanas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios