
Una inversión de 187 millones de dólares para que niños con cardiopatías congénitas puedan ser operados sin que exista lista de espera, anunció el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, en el acto que presidió ayer en Paraná con el gobernador Sergio Urribarri y del que participaron los 24 ministros de Salud del país.Ambos presidieron ayer viernes en el Salón Blanco de la Casa Gris el acto de lanzamiento de la Campaña Provincial contra la Gripe A y Declaración del Año Sanitario.Además se procedió a la firma de un acuerdo de trabajo entre el gobierno entrerriano y el Ministerio de Salud de la Nación para la implementación del Programa de Sanidad Escolar en escuelas primarias, cuyo objetivo es completar el diagnóstico de salud médica y odontológica de los alumnos, además de brindar educación para la salud en las comunidades educativas entrerrianas.Al hacer uso de la palabra, Urribarri definió de "enorme responsabilidad" el hecho que se haya iniciado en Entre Ríos el Año Sanitario con la primera reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). "Es un acontecimiento inédito", expresó.En cuanto a la campaña provincial de vacunación contra la Gripe A que se lanzó, el gobernador definió como "un desafío distinto" el que se enfrentará, tras la inusitada intensidad del año 2009. "Teniendo en cuenta lo que pasó, la experiencia y con mucho más elementos de los que teníamos el año pasado, estamos y estoy dispuesto a liderar este proceso que básicamente concientice, seduzca y sume a muchas gente en nuestra provincia para combatir y, principalmente, prevenir a esta probable enfermedad", afirmó. Explicó el modo en que se trabajará en la provincia. "La principal responsabilidad es la nuestra sin dudas, pero hay actores en la sociedad entrerriana que tienen muchísimo para aportar en un programa de prevención como el que queremos encarar. Entre ellos, los medios de comunicación por lo cual los convocaré para la semana siguiente a esta Casa de Gobierno para diseñar juntos un programa de comunicación que prevenga a todos los entrerrianos de esta enfermedad con la inversión que se necesite. Lo haremos en función de un programa que no puede errarle y por el cual no podemos equivocarnos", remarcó.Urribarri también consideró que hay otros actores sociales que pueden ayudar muchísimo en esta tarea. "En Entre Ríos el año pasado se cumplió una tarea que gracias a Dios permitió no tener un saldo que lamentar, y lo haremos de la misma manera esta vez, con más recursos y más experiencia. Seguramente en pocos meses podremos contar el resultado que tengamos", manifestó. Directivas de la presidentaAl hacer uso de la palabra, el ministro realizó un anuncio: "en los próximos tres años se invertirán 187 millones de dólares para que puedan operarse los niños con cardiopatías congénitas y no existan más listas de espera".Tras manifestar su satisfacción por la presencia de los 24 ministros de Salud de las provincias argentinas en Paraná para participar en la primera reunión del año del Consejo Federal de Salud (Cofesa), Manzur agradeció el "cálido y afectivo recibimiento" para todos ellos y luego hizo extensivo los saludos de la Presidenta.Párrafo seguido se refirió al funcionamiento del Cofesa. "Desde que asumí el cargo todas las iniciativas que se pusieron en marcha en materia de Salud fueron por consenso. Nos tocaron momentos difíciles pero nos sentamos todos en una misma mesa y acordamos qué era lo que se debía hacer. Esto funcionó y hoy tenemos una gran fortaleza que es sentarnos con todos los ministros de las provincias a planificar, a pensar, a ver de qué manera instrumentamos las acciones para el año 2.000", detalló."Aquí en Entre Ríos vamos a fijar las pautas y los grandes lineamientos en materia de política sanitaria para todo el año", continuó diciendo el funcionario, al tiempo que indicó que "muchas veces se debe modificar o cambiar el rumbo" y de allí la importancia de los encuentros mensuales con todos los ministros.En otro tramo de sus declaraciones, Manzur se refirió a la pandemia de Gripe A padecida el año pasado. "Hoy el mundo ha conseguido la vacuna y todos sabemos que la manera de prevenir determinadas enfermedades es a través justamente de las vacunas"."En Entre Ríos ya hay más de 70.000 dosis", mencionó el funcionario, al tiempo que aplaudió la decisión del gobernador Sergio Urribarri de ponerse al frente de la campaña de vacunación contra la Gripe A".
Prensa Gobernación