
A mediados de noviembre se podrán comenzar a otorgar los primeros créditos de la línea de financiamiento para la agroindustria entrerriana por 200 millones de pesos que la presidenta Cristina Fernández anunció durante su visita a Paraná a fines de septiembre. Así lo convinieron este viernes el gobernador Sergio Urribarri y el ministro de Economía de la Nación, Amado Boudou, en un encuentro que mantuvieron en la sede del organismo nacional, en Capital Federal.Junto al ministro de Economía, Diego Valiero y el presidente del BICE, Mauro Alem; el mandatario dio cuenta a Boudou de las repercusiones del anuncio que realizó la presidenta durante su visita a Paraná, a fines de septiembre, sobre una línea de financiamiento para la cadena agroindustrial en Entre Ríos. El objetivo es convertir al sector productivo de Entre Ríos en un sólido complejo agroindustrial que agregue valor a sus materias primas y provea de alimentos tanto al mercado interno como al externo.El gobernador dijo que propuso al funcionario nacional que, una vez concretadas estas operaciones, él y la Presidenta puedan volver a la provincia y ellos mismos poner en marcha este programa.El ministro de Economía, Diego Valiero, por su parte, precisó que se ya se avanzó en la operatoria de otorgamiento de estos créditos y sobre cómo será la relación entre la Provincia y el BICE. "Estamos avanzando en los convenios conforme al acuerdo marco celebrado oportunamente. Hay algunas cuestiones por pulir pero queríamos dialogar con el ministro Boudou para evaluar si amos por el camino correcto"."Nuestra intención es que el BICE tenga una presencia mucho más concreta en la provincia y trabajar en los sectores estratégicos y en función de las decisiones políticas del gobierno entrerriano", aseguró Mauro Alem. Financiamiento La presidenta Cristina Fernández anunció en Paraná la línea de financiamiento por 200 millones de pesos para Entre Ríos para impulsar la cadena de valor agroindustrial, y otra por 100 millones más destinada a infraestructura productiva.En la ocasión, se indicó que se podrán comenzar a realizar desembolsos hasta llegar, en esta primera etapa, a los 80 millones de pesos para financiar cadenas de valor en la provincia. Los restantes 120 millones se desembolsarán en 2011. El programa para llevar adelante este proceso será elaborado en cooperación con el sector privado. Los préstamos serán a tasa subsidiada al 10%. En cuanto a la línea de financiamiento para infraestructura productiva se destinarán 100 millones de pesos al fortalecimiento de servicios en parques y áreas industriales y mejoras de los puertos provinciales.El impacto económico que prevé este programa es de 1.000 puestos de trabajo para 520 jóvenes profesionales y 480 técnicos operarios. Se impulsa además la creación de 170 microemprendimientos en pequeñas y medianas empresas.