Organizan actividades y concursos para la Semana de la Memoria
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/236/0000236223.jpg)
El 24 de marzo se cumple un nuevo aniversario del golpe de estado cívico militar que inició la última dictadura militar. El Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado reciente y las implicancias de ese proceso histórico en nuestro presente.En Gualeguaychú se llevarán adelante esta semana distintas actividades con el siguiente cronograma:- Jueves 23 de marzo a las 16 horas en el Teatro GualeguaychúPresentación de la obra de teatro "Algo me hace ruido" destinada a secundarios turno tarde.- Jueves 23 de marzo a las 17 horas en la Plaza San MartínIntervención artística: pintada de 21 Pañuelos Blancos en el piso de la plaza, actividades culturales y música.- Viernes 24 de marzo a las 10 horas en el Teatro GualeguaychúActo central en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia con la participación de funcionarios y autoridades locales municipales y educativas, familiares de desaparecidos de Gualeguaychú y cierre con la obra de teatro "Algo me hace ruido".- Viernes 24 de marzo a las 18 horas desde Rocamora y 25 de Mayo: Movilización a 41 años del último Golpe de Estado, organizada por Madres de Plaza de Mayo de Gualeguaychú. Se marcha desde Rocamora y 25 de Mayo hasta Plaza San Martín. Lectura de documento único y cierre con varieté cultural en la plaza.- Domingo 26 de marzo a las 10 horas desde Avenida Parque y el río: Maratón para no olvidar: 8 km competitivos, 4 km competitivos y 2 km participativos (para toda la familia). Concursos "Pañuelos Blancos"La Municipalidad presenta dos concursos destinados a alumnos de nivel primario y secundario con el objetivo de trabajar la temática de los derechos humanos y el pasado reciente con niños y jóvenes. Por un lado, el Concurso de Cuentos para estudiantes de escuelas secundarias. La temática de los trabajos es Derechos Humanos a 40 años de la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo (30 de abril de 1977). Se podrán utilizar técnicas y estilos libres. Por otro lado, se propone un Certamen de Dibujo Pañuelos Blancos, en el género dibujo libre, destinado a alumnos de escuelas primarias de Gualeguaychú también sobre la temática de los derechos humanos. "La iniciativa busca que los jóvenes indaguen, reflexionen y se expresen desde la creatividad. Y en este sentido, queremos que el premio sea colectivo: será un viaje a Buenos Aires a visitar al museo de la Ex ESMA y/o Parque de la Memoria para todo el curso", comunicaron desde el área de Derechos Humanos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios