Con qué nombres se puede registrar a partir de ahora a una persona: Kenia, Buda, Mariposa, Primavera, Río, Colores. Con qué nombres no se puede registrar a partir de ahora a una persona: "Teta", "Marica" o las combinaciones que resulten grotescas. Y en ese sentido el diario Clarínpublicó ejemplos de casos reales, es decir, de padres que llegaron a anotar a sus hijos con estas ideas: "Osita Panda", "Junco Argentino" y "Piñón Fijo".
"El vocativo marca la identidad de una persona y eso no es algo menor. Con ese nombre nos van a recordar, nos van a amar, nos van a odiar.Cómo llamar a una persona responde a un montón de variables. A veces para bendecir, a veces para maldecir", opinó a título personal Ana Lávaque, directora general del Registro Civil de la Ciudad.¿Por qué hay menos restricciones para anotar a un bebé? Esto también lo responde Lávaque: "Ya no es necesario que un nombre defina de qué sexo es una persona y eso tiene que ver con los tiempos en los que vivimos, en que han cambiado. La ley ya no define a una persona por su género, sino que se acepta la diversidad y la autopercepción. Hace poco en el Registro, realizamos el cambio de nombre a una persona de diez años porque se percibía con una sexualidad diferente. Y para eso bastó que el niño tuviera el consentimiento de sus padres y un abogado".Con menos restricciones, cualquiera pensaría que ahora un aluvión de madres y padres van a anotar a sus hijos como "Onur" y "Sherezade", nombres popularizados por la tira "Las mil y una noches". No: los clásicos siguen vigentes y son imbatibles. Para ellas, María, Martina, Francisca y Ema, encabezan el ránking. Y los preferidos para ellos son Thiago, Mateo, Francisco y Juan."Osito Panda": Ya se puede anotar a un bebé con cualquier nombre

ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios