
El 18 de mayo docentes en actividad y jubilados concretaron un abrazo simbólico ante la delegación local, Andrade 709 (foto archivo)
La situación financiera de la Obra Social para la Actividad Docente sigue en serios problemas. En Gualeguaychú más de 1200 afiliados y sus grupos familiares prácticamente no cuentan con prestaciones. Esperan el fallo de la justicia federal de Concepción del Uruguay.Rubén SkubijLos 22 mil afiliados de Osplad (Obra social para la actividad Docente) de Entre Ríos, al igual que en el resto de país, continúan enfrentando diversos problemas al no contar con las prestaciones. Una situación que comenzó tiempo atrás y que no tiene una solución para las próximas semanas.En Gualeguaychú un grupo de damnificados comenzó a reunirse, remitió cartas, llevó a cabo un abrazo simbólico en el mes de mayo en la delegación local para luego presentarse ante la Justicia Federal de Concepción del Uruguay.Rubén Sosa, docente técnico jubilado, manifestó a elDía que "es urgente que alguien de una respuesta a los 1200 afiliados, sus familias, y los compañeros en actividad de la ciudad a los más de 22 mil en Entre Ríos".Aseguró que "día a día la cosa se va agravando lo que comenzó un año atrás. En este momento no tenemos atención médica de primer grado, no nos atienden los médicos, sin cobertura total de traumatología. Los estudios por imagen no lo podemos realizar, y sino debemos abonarlo".Dijo que "lo que agrava la situación es que la mayoría de los afiliados a Osplad son docentes jubilados. Cuando las escuelas pasaron a la provincia a los docentes que ingresaron al sistema no le permitieron optar por una u otra obra social. Compulsivamente lo llevan a la obra social provincial porque está por ley".Sosa dijo que "ni la superintendencia de salud ni los gremios que la administran (Amet y Ctera) han dado una respuesta, no han venido a dar la cara para darnos una respuesta. No sabemos que han hecho con la plata que nos descuentan día a día".- ¿No existe otro camino que ir a la justicia para obtener respuestas?Hicimos un amparo, parece que para ser docente en la provincia de Entre Ríos y hacer valer tus derechos tenés que ir a la justicia. Nosotros, afiliados a la Ospladen el mes de julio nos presentamos en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay porque es una obra social nacional. Presentamos pruebas a la jueza solicitando que nos restablezcan los servicios de salud.Fondos a Buenos AiresEl docente aclaró que "el estado provincial retiene el aporte de nuestros haberes y los gira -por la Ley 23.560- a la cuenta de la obra social nacional con sede en Buenos Aires. Ésta, después, coparticipa para distintas jurisdicciones lo que le corresponde por cuota. El artículo quinto establece que la obra social está obligada a distribuir a las jurisdicciones el 70 % de lo recaudado para el pago de sus prestaciones. No tiene que enviar lo que los dirigentes consideran pero esto es lo que está pasando hoy".-¿Están subsidiando a otras regiones?Estamos subsidiando a Capital Federal porque vas a Buenos Aires y te atendés por cuatro pesos. Hay un policlínico que hoy también está colapsando porque muchos no les quedan otro camino que viajar.Esto no puede suceder. Y no es posible que nosotros ocupemos espacios en el sistema de atención pública que está para una persona que realmente lo necesita y no cuenta con una obra social. Nosotros sí la tenemos pero no funciona, mientras tanto nos siguen descontando.- ¿A cuánto asciende la deuda?Es preocupante, referentes han venido a la ciudad pero no nos han dicho toda la verdad. Tampoco conocemos en profundidad cuál es la deuda y la situación financiera de la obra social.Nos viven mintiendo, dicen que en 15 días se va a arreglar, que mandarán plata para pagar, que están hablando con el círculo médico. Todo es mentira. Es una estafa lo que están haciendo porque nos siguen descontando el aporte a la obra social y no tenemos la prestación."Esperamos el fallo"Los afiliados de Osplad aguardan noticias de Concepción del Uruguay. "Estamos esperando qué dictamina la magistrada, puede suceder en las próximas horas. Si sale favorable a nosotros exigiremos a la obra social que en forma inmediata reponga los servicios y las prestaciones médicas a sus afiliados. Si no es desfavorable el fallo estamos decididos ir hasta las últimas consecuencias, acudiremos ante la Cámara Federal en Paraná. Vamos a continuar por la reivindicación y la lucha de los derechos que nos asiste como trabajadores".Rubén Sosa afirmó que "la mayoría de los estados provinciales y la Ciudad de Buenos Aires deben cientos de millones de pesos. También hay 2200 escuelas privadas que no vienen cumpliendo con los aportes. Todo eso ayuda para el descontrol y ningún organismo pone freno a la situación".Los afiliados continuarán analizando hoy, a las 18, en el Centro de Jubilados Provinciales de calle San Martín 919, los pasos a seguir.Abrazo simbólicoDurante el abrazo simbólico los autoconvocados entregaron un petitorio dirigido a las autoridades provinciales.Allí se denunció "la grave situación económica- financiera y lo más grave aun, la falta de prestación de salud que estamos sufriendo con motivo de los cortes de servicios en toda la provincia de: bioquímicos, cobertura de farmacias, médicos en el primer nivel de atención y en los próximos días se sumaría clínicas y sanatorios".Además, "sin conocer en profundidad las causas que lo provocan ya que de acuerdo a solicitadas realizadas por la Obra Social son las distintas provincias y establecimientos educativos privados los que llevaron a la obra social a esta situación".Los afiliados pidieron en esa oportunidad que los funcionarios intercedan ante las autoridades del ministerio de Salud nacional, Superintendencia de Servicio de Salud y el Consejo de Administración de la Osplad.Pasaron más de dos meses y siguen esperando.