Otorgan superpoderes al Ejecutivo provincial
Los senadores entrerrianos aprobaron el proyecto de ley de Presupuesto para el 2014. La iniciativa -que quedó a disposición del gobernador para su promulgación- transfiere atribuciones y facultades de la Legislatura al Ejecutivo. La defensa del proyecto la realizó el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Alta, Jorge Ghirardi, quien agradeció a sus pares el trabajo a lo largo del último mes, la disposición del ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Diego Valiero, y de los funcionarios del área de Economía y de Presupuesto para despejar todas las dudas.En ese marco, el legislador destacó "la fortaleza que muestra el país y la provincia en un contexto internacional negativo".Por su parte, el senador por Diamante, Daniel Kramer, mencionó que "hay un modelo de presentación del Presupuesto que lo hace ordenado para su lectura y muestra la previsibilidad en cuanto a las posibilidades de desarrollo provincial, donde el Estado es dinamizador, no un obstáculo, por lo que trabaja para generar el esquema que permita crear y sostener empleos".También, se refirió a la política de ingresos y egresos, y dio detalles sobre la seguridad social. En ese marco, mencionó que en el tema personal hay un aumento de 1800 nuevos cargos para salud, para el poder Judicial, Dirección de Vialidad y para el Registro Civil.Por otro lado, el legislador remarcó la inversión en obra pública, "con un incremento de más del 60 por ciento en relación al actual ejercicio" y aclaró que las autorizaciones de endeudamiento "están contenidas en el Presupuesto, por lo que no implican más endeudamiento, sino que permite mejorar plazos y costos a favor de la provincia".Cabe recordar que los legisladores de la oposición remarcaron en la Cámara de Diputados que el proyecto "transferirá, una vez más, atribuciones y facultades que de la Legislatura al Poder Ejecutivo, actitud que cercena al pueblo el derecho de expresarse a través de sus representantes naturales: diputados y senadores, en cuestiones que la Constitución reserva exclusivamente a éstos, ya que la provincia no está en un estado de excepción, ni de emergencia, ni de guerra que en podrían llegar a justificar la concentración excepcional y temporaria del poder".Además, se advirtió que la norma no es equilibrada y tiene una dependencia muy importante del gobierno nacional. A la falta de autonomía, se agrega un conflicto social producto de la inflación, ya que la Ley de Leyes no contempla el incremento de la pauta salarial, sino que está atada a una mejor recaudación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios