Otro David contra otro Goliat
Por María del Carmen Bergallo de Rivero OpiniónPrimera parte del fallo inapelable: Uruguay no respetó el tratado. Segunda parte del fallo inapelable: no hay contaminación, y tampoco razones para cerrar Botnia. Conclusión: tenemos razón pero marchamos presos. ¿Por qué? porque aceptamos o quisimos ir a La Haya.Pero La Haya es un tribunal europeo. Los europeos tienen serios problemas ambientales que se quieren sacar de encima (recordemos la dura lucha al norte de España).Como quieren liberarse de las "pasteras" buscan "terrenos vírgenes" para ensuciar y poder "limpiarse" ellos. Buscan países con necesidades y encuentran a la Rca. Oriental del Uruguay.La República Oriental pasa por encima un compromiso con el país Occidental del Uruguay, empieza plantando árboles (que hoy le está chupando el agua de modo alarmante) y después firma la serie de acuerdos para planta, puerto, etc.Fue, simplemente, la costurerita que dio el mal paso en brazos de alguien que sabía bien lo que le estaba haciendo. Y encima, nosotros vamos a plantear a una corte europea que no estamos conformes con la acción de una empresa europea.Ahora yo me pregunto: si hubo otros lugares posibles (¿Paso de los Toros? - La Paloma)Y al menos se desechó La Paloma por la cantidad de aves que podía ser dañada, ¿hay que enseñar a los uruguayos que el Uruguay es el Río de los Pájaros? No. Lo saben bien. Pero como el Oeste de su país no les interesa porque los dólares y euros entran por el Este decidieron que ante hechos consumados no habría derecho de pataleo.Gualeguaychú estuvo, está y estará solo. Somos otro David contra otro Goliat. ¿Tendremos la honda? porque por algo apareció casi sin aviso a los medios y a los argentinos el nuevo presidente del Uruguay, a comprometerse con CFK sobre la obediencia al fallo. Y el gobierno nacional, que en el Corsódromo apoyó nuestro reclamo (yo lo escuché a NCK), después hizo lo que le pareció porque el país termina en la General Paz.¿Podremos evitar otras instalaciones en nuestro Uruguay querido? Dicen que sí. Pero La Haya no dijo eso: dijo que se debe avisar a la Argentina de cualquier otro proyecto. Pero entre "avisar" y "respetar un acuerdo" hay ¿un río de la Plata?Veremos que hacen los porteños cuando el "oeste" de Montevideo se llene de fábricas contaminantes. Porque se sumará esto a la larga cañería de cloaca que casi llega a la divisoria de los países, para que sus playas sigan "limpias". Y la contaminación seguirá en aumento. Y tendrán que callarse porque por el Riachuelo y otros problemas similares no han hecho absolutamente nada.Una verdad de perogrullo es que el Balneario de Las Cañas logró su gran efervescencia mientras íbamos los argentinos, sobre todo los de Gualeguaychú. Esa vida, ese movimiento, que se reflejaba también en Fray Bentos, desapareció. Total al gobierno qué le importa una playa, los pájaros que despertaban a todo el camping, si se puede liberar al Este de un problema.Los argentinos de cierta zona nos vemos directamente dañados. Pero la zona de Fray Bentos recibe daño de quienes ellos votaron y porque los tienen poco en cuenta.Quizás algún día se junten con nosotros cuando palpen en vivo y en directo qué les hicieron, qué les pasó.Y acá nos tendremos que preparar para que desde la intendencia y la gobernación (obediencia debida: ¿suena conocido?) nos quieran convencer que se hizo lo posible.Que me disculpen, lo pongo en duda. Gualeguaychú nunca fue preocupación de "Buenos Aires".Así son las cosas. Así es la vida.Y recordando a Amalia Sánchez Ariño y "Los árboles mueren de pie", se me ocurre pensar que viviremos luchando y quizás muramos, pero de pie!! Esa también es la vida.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios