LA PALABRA DE LA OPOSICIÓN
Pablo Echandi: "La FPV debe continuar, pero debe ser con transparencia"

El concejal de Juntos por el Cambio conversó acerca de las cifras que pudieron rastrear a través de los decretos. La inversión para la Fiesta del Pescado y el Vino rondaría en los 30 millones de pesos. "La cooperativa Tenonde tomaba la temperatura en la ruta, hacía metalúrgica y ahora pone guirlnaldas de luces", lanzó Echandi respecto a una de las contrataciones.
Luego de dar a conocer los números invertidos en la fiesta del verano de la ciudad, el concejal Pablo Echandi arremetió contra la transparencia con la que se comunicaron las contrataciones y compras.
“Uno de los contratos más grandes fue de 8 millones de pesos por una contratación de sonido que quedó desierto; así que, hasta ahora no sabemos bien cuánto se pagó. Pueden haber sido 10, 12 o 15 millones. Evaluamos que además hay otros 3 millones de pesos en horas extras para contratados que no tienen un buen salario y eso no va a figurar en ningún lado”, lanzó.
En cuanto a la continuidad de la Fiesta del Pescado y el Vino, el edil opinó que “hay que hacerla porque ya está por ordenanza. Se declaró obligatoria en plena pandemia; aunque eso se puede derogar. Nosotros no criticamos la fiesta y a la gente le gusta. Seguramente se piense en que sea gratuita un tiempo y después se pueda autofinanciar. Lo cierto es que todo debe ser transparente con los fondos del Estado”.
Por otra parte, hizo mención a la elección de los cantantes y artistas que participaron de cada una de las noches y opinó que “es muy difícil sacar a licitación un cantante, pero sí podemos armar una mesa de consulta para que podamos opinar. Por ejemplo, nosotros observamos que la cooperativa Tenonde tomaba la temperatura en la ruta durante la pandemia, hacía metalúrgica y ahora pone guirlnaldas de luces en la Fiesta del Pescado y el Vino. Creo que hay favoritismos”.
“Nos han negado los decretos donde dicen cuánto se pagó el sonido y el escenario. Sabemos que arriba de los 3 millones de pesos debería llamarse a licitación, y a nivel local, por menos de 300 mil pesos pueden hacerse contrataciones directas para no burocratizar, pero necesitamos claridad”, dijo Echandi en diálogo con Radio Cero e insistió: “Podríamos hacer una mesa donde participe la oposición para saber cuánto queremos gastar o qué cantante queremos que venga”.
“La fiesta debe continuar, no caben dudas. Esto ayuda al turismo de Gualeguaychú, pero debe seguir con transparencia. Por ordenanza se debe informar todo a los 30 días, pero ya pasaron 4 meses y todavía no sabemos todo. Es plata de la gente y nosotros tenemos que cuidarla”, sentenció el referente de Juntos por el Cambio.