Pacientes sin remedios por la importación
Por problemas de importación, pacientes entrerrianos que padecen de fibrosis quística carecen de muchos de los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad. Según explicó a APF Fátima Heinze, de la Fundación Alguien Como Yo, una asociación civil sin fines de lucro que ayuda a personas con esa dolencia, una de las medicaciones cuesta alrededor de 50 mil pesos y luego de gestiones con la Anmat, ahora las importará la Asociación de Lucha contra la Enfermedad de Fibroquística de Páncreas (Fipan). "Tenemos que esperar que nos comuniquen cuándo traerán los remedios", expresó"La medicación no se importaba, porque estaba varada en la aduana. No la dejaban entrar, pero ahora gracias a gestiones que se han hecho con Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), dejarán que Fipan pueda importarla", explicó.Según acotó, en Entre Ríos los enfermos disponen de un banco de medicación: "Sólo tapamos baches, pero había muchos remedios que no podíamos conseguir desde hacía seis meses. Los reemplazábamos por otros, pero no tienen la misma eficacia ni les sirve a todos los pacientes", lamentó."Ahora tenemos que esperar que Fipan nos comunique cuándo traerán las medicaciones desde Estados Unidos y Alemania. Luego, las obras sociales se contactarán con ellos para adquirirla", detalló.Heinze dijo además que en Entre Ríos hay 42 pacientes nucleados en la Fundación. "Todas las medicaciones son costosísimas. Una de las más caras es un antibiótico que cuesta más de 50 mil pesos por mes. También usamos enzimas pancreáticas y un suplemente multivitamínico que sale alrededor de 600 pesos el frasco", continuó."Esperamos que se resuelva todo este tema y que llegue la medicación para el tratamiento adecuado de todas las personas con fibrosis quística. El primer paso ya está, que es que nos escuchen y se reconozca la faltante", precisó.La fibrosis quística se transmite en forma hereditaria y afecta a múltiples órganos y sistemas. Constituye la enfermedad hereditaria más frecuente de la raza blanca, afectando a 1 de cada 2500 niños nacidos vivos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios