Padres y alumnos de la escuela Nº 68 Fray Mamerto Esquiú cortaron Urquiza al Oeste
Piden solución para el problema de contaminación del agua, ya que se constató que no es apta para el consumo humano. Y denuncian que hay paredes electrificadas y techos con peligro de derrumbe.Alumnos y padres de la escuela nivel primario N° 68 "Fray Mamerto Esquiú" cortaron ayer el tránsito en calle Urquiza al Oeste en reclamo de una solución al problema del agua potable del establecimiento, que según estudios realizados no sería apta para el consumo humano.La protesta se realizó frente al edificio que esa escuela comparte con la N° 131 de nivel secundario "María América Babosa", donde el tránsito fue interrumpido varios minutos por padres y alumnos exigiendo una respuesta concreta por parte de las autoridades para garantizar la calidad del agua potable, la reparación de las paredes que estarían electrificadas y el arreglo de los techos con peligro de derrumbe.En cuanto al agua potable, los padres denunciaron que tras un análisis efectuado se constató la presencia de una bacteria en el líquido que baja del tanque del establecimiento."Estamos cansados de que no haya respuestas", aseguró Roxana, madre de un alumno de la escuela Fray Mamerto Esquiú, y mostró preocupación por el agua que consumen en el establecimiento. "Como se lavan las manos, no sé; hace dos semanas se limpió el tanque por segunda vez y dos análisis dieron que sigue el virus", expresó.Sentenció que "es un desastre esta escuela y nadie da respuesta, y los chicos siguen viniendo como si nada", y aseguró: "como padres queremos saber dónde dejamos los chicos, las maestras más no pueden hacer; lo único es darles un bidón de agua y que se las arreglen".Otra de las mamás presentes en la protesta, precisó a Radio Cero que el agua de la escuela "sale pero no es apta para consumo humano". "Hicieron los análisis y se comprometieron a limpiar nuevamente los tanques, pero sabemos que el líquido no se puede tomar", puntualizó.Otros problemasLos padres reiteraron además viejos reclamos: el arreglo de las paredes que se electrocutan cuando llueve, la reparación de techos con peligro de derrumbe y de los baños que se encuentran clausurados.Por su parte Nancy Quiróz, directora de la escuela primaria a la que asisten 304 alumnos, confirmó a Radio Cero que "el agua no es apta para consumo humano" pero aclaró que tuvo "la promesa de que se volverá a limpiar el tanque".La docente detalló que el problema estructural es grave y que esperan el nuevo edificio. "Hoy estamos sin el tanque, mañana sin luz, hay filtraciones en el salón de aguas servidas por un caño que se rompió; todo la red de los baños está perdiendo, hay aguas servidas que caen a planta baja y sale por lo que era la cocina del Hogar de Niñas", precisó y agregó que "desde el fin de semana hay nuevas filtraciones"."Estamos preocupados, le pedimos urgente a las autoridades la reparación del edificio como fue prometido el año pasado", remarcó Quiróz.En tanto, la rectora de la escuela "María América Barbosa" (nivel secundario), Nélida Doello, manifestó que "tenemos que decirle a la comunidad que recibimos un edificio muy deteriorado, que luchamos durante 10 años para que se hiciera un nuevo inmueble porque era lo más apropiado, pero no nos entregaron un palacio sino un edificio que ya tenía problemas de funcionamiento"."Se hicieron los arreglos pertinentes"Ante la protesta con corte de tránsito frente a la Escuela N° 68 Fray Mamerto Esquiú, la directora departamental de educación, Marta Irazábal de Landó, dijo que se han realizado "todos los trámites necesarios para poder empezar a solucionar el problema" y aclaró que "se va a hacer la reparación del establecimiento porque el proyecto esta aprobado e incluye construcción de sanitarios, salas de nivel inicial, aulas para el secundario y campo de deportes".Explicó que se limpiaron los tanques y se practicaron los análisis bromatológicos del agua "y surgió que en este momento no es apta para consumo", pero precisó que se analiza colocar "un depósito alternativo o clorar otra vez para ver si desaparece la bacteria"."Mientras tanto, los chicos saben que no tienen que tomar esa agua y los padres también han sido informados de la situación, por lo que está dando agua en bidones y alcohol en gel para que los chicos se laven las manos", señaló la titular de educación departamental.En cuanto a los demás reclamos, la funcionaria manifestó que durante la gestión de Silvia Del Valle se hicieron arreglos eléctricos y en los techos. "Que no digan los papás que no se ha hecho nada porque se hicieron los arreglos pertinentes, aunque tal vez no sirva mucho porque es un edificio de muchísimos años y debe recibir una intervención profunda", afirmó y recordó que el proyecto está en la Dirección de Arquitectura de la Provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios