
El pasado miércoles estuvo en Urdinarrain el escritor y poeta autodidacta, Pancho Aquino. Participó de la feria infantil del libro y luego realizó conferencias.Con tono muy ameno contó algunos cuentos, tiró frases y cosas sobre las que escribe, hablo sobre actualidad y compartió la historia de un amigo que entró en la droga y murió de sida.Luego realizó una entrevista para "El Día" y el programa de TV "Puntos de Vista". Calificó de muy buena la 2da. Feria del libro infantil llevada a cabo en Urdinarrain sobre la que consideró que "ha provocado mucha participación y felicidad en los niños que concurrieron a la misma" y señaló que "se nota que hubo mucho compromiso de los docentes".Aquino hizo referencia a aquello de que hoy se lee menos: "hay que crear el espacio para que el chico acceda al libro; es muy fácil decir los chicos de hoy no leen. Pero vos entras a un pueblo -a cualquier pueblo- y encontrás cybers 5 o 6, 7 agencias de quiniela y por ahí espacio físico para que el chico se encuentre con la lectura muy poquitos, o no hay. Además del espacio físico hay que crear el momento. Y fundamentalmente apoyar a la institución escolar".A las escuelas y la falta de apoyo le dedicó una reflexión: "hoy no se apoya a la escuela. Lamentablemente nosotros hemos fallado en todo, como abuelos, como padres... y el apoyo al docente y a la institución como era antes ya no existe. Hay una falta de respeto total. Es una pena que no nos demos cuenta que la escuela es la cuna de nuestra vida"."La escuela es quien nos va a enseñar y quien nos va a hacer libres. Una maestra no estudia docencia para hacerse millonaria, lo hace por vocación y porque le encanta enseñar, entonces lo mínimo que merece es el respeto ese que nosotros teníamos con nuestro maestros", reflexionó y contó: "antes yo no era muy bueno, me portaba mal y mi mamá venía, me llevaba de la oreja y me dejaba tres días sin jugar a la pelota. Hoy el nene rompe un vidrio, llaman a la mamá y a la que suspenden es a la maestra porque estaba el vidrio puesto en ese lugar. Cambiaron muchísimo los roles".El escritor se refirió también a los valores: "en valores, dignidad y ética lamentablemente se ha perdido mucho pero nosotros, no los chicos, ellos recién están empezando". "Si nosotros no damos buenos ejemplos y sólo le damos oportunidades para que conviertan todo en libertinaje en vez de libertad, el problema es nuestro", sentenció.- ¿Se puede volver al hábito de la lectura?Estoy totalmente seguro sí. Pero si vos y yo apagamos el televisor media hora por día y leemos en familia un cuento. No ponerlo al chico a leer y vos sentado al lado mirando un partido de fútbol. La familia tiene que comenzar a recuperar valores, no inculcarlos a los chicos y nosotros hacer otra cosa.Por último, el escritor y poeta agradeció a las autoridades locales por fomentar esto: "si bien están haciendo algo para lo que el pueblo seguramente los votó, en muchos lados la gente también los votó y los gobernantes no lo hacen".
Biografía
Pancho Aquino escritor y poeta autodidacta, nacido en Berisso, Buenos Aires, Argentina, el 14 de noviembre de 1939.A los 53 años presentó su primer libro, "Añoro", contando al presente con 40 títulos y más de 75 ediciones en Español, Portugués, Inglés, Francés, Italiano, Quichua, y Guaraní.
En carácter de editor, publicó el cuento "El Ombú", del escritor argentino Guillermo E. Hudson.
Durante el año escolar organiza "Ferias del libro" en instituciones educativas, en las que presenta sus propias obras y variado material bibliográfico.Desde 1998, colabora con Editorial EDIBA, en sus publicaciones de manuales de estudio y revistas para docentes de Argentina, América latina y Europa.En varias ciudades de la República Argentina ha sido nombrado Visitante Ilustre y Huésped de Honor y sus charlas y exposiciones han sido declaradas de Interés Municipal.Integró la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Nacional.Integró la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro, ciudad autónoma de Buenos Aires.