EN UNA SEMANA
Papelitos, Marí Marí, Kamarr y Ará Yeví volverán a pisar la pasarela del Corsódromo: todo lo que tenés que saber
Las comparsas de los cuatro clubes que participarán de la edición 2025 ultiman detalles para sorprender a un gran público en el espectáculo a cielo abierto más grande del país. “Iguales” de Juventud Unida, “Ítaca” de Central Entrerriano, “Eclipsia” del Sirio Libanés y “Endiablada” del Tiro Federal competirán para asegurar su participación en el 2026 y buscarán coronarse como campeonas.
A tan sólo seis días para el inicio del Carnaval del País, carnavaleros, carroceros, directores, batuqueros, pasistas, cantantes y público en general se preparan para vivir una nueva entrega del evento que distingue a Gualeguaychú a nivel nacional y que esta edición llevará el nombre de “Ana Peverelli de Gelós”, en honor a quien fuera una importante impulsora del espectáculo.
Es por esto, que se llevan a cabo las últimas obras para que el Corsódromo de la ciudad esté listo para recibir al público que disfrutará por once noches de esta fiesta: 4, 11, 18 y 25 de enero; 1,8 ,15 y 22 de febrero; y 1, 2 y 3 de marzo.
En este sentido, las principales labores están focalizadas en el acceso y circulación interna del predio, donde se construyeron rampas en los dos accesos principales –el Maipú y el de Ayacucho–, y el recambio de adoquines por cemento y hormigón para que las rampas ubicadas a cada lado tengan un sendero ágil y sin obstáculos en el camino. Además, se habilitó un nuevo acceso a través del Museo Ferroviario, lo que va a permitir una entrada mucho más cómoda para el público en general y un ingreso directo para las personas con movilidad reducida.
Otro de los trabajos que se realiza relacionados con este objetivo son más baños accesibles dentro del predio del Parque de la Estación: uno estará ubicado en los cuerpos de sanitarios a los costados de Casa Rosada.
Durante la edición 2025, las cantinas brindarán mayores comodidades y tendrán una estética acorde con el nivel del espectáculo. Entre las novedades, se implementará el sistema de tarjeta Cashless para la compra sin dinero físico. Este será el único método de pago que se aceptará: los espectadores deberán acercarse a los centros de carga dispuestos dentro del predio para obtener la tarjeta, que se podrá abonar en efectivo, con débito o crédito. También será posible hacerlo escaneando el código QR de MercadoPago desde una aplicación de pago.
Por otro lado, la Comisión Directiva decidió implementar este año un nuevo beneficio para todos los residentes de la ciudad y de Pueblo General Belgrano, a través de un paquete de entradas para nueve noches por $70.000.
La venta del combo especial estará vigente hasta el 3 de enero. Dentro del beneficio se contemplan las cuatro noches de enero y febrero y el 2 de marzo. El pack no incluye ubicación y se debe comprar en forma presencial en las boleterías del Corsódromo de martes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 horas o sábados de 9 a 13 horas.
Para acceder a la oferta es necesario contar con el DNI o constancia actualizada que acredite domicilio en la ciudad o en Pueblo Belgrano. Las entradas no son transferibles y cada documento de identidad podrá acceder a un sólo combo.
En tanto, el costo de entrada por noche para los residentes durante enero tendrá un valor de $10.000 por el beneficio del 50% de descuento, que regirá durante los dos primeros meses del año, pero que no aplicará para el fin de semana largo de marzo.
Por otra parte, el mayor espectáculo a cielo abierto del país fue declarado de interés legislativo por la Cámara de Diputados y de Senadores de Entre Ríos, por considerarlo “motor económico y atractivo principal de Gualeguaychú”.
La tricampeona va por un nuevo triunfo
La comparsa “Papelitos” del Club Juventud Unida se prepara para presentar “Iguales” la temática elegida para la edición 2025. Su director Juane Villagra contó que en estos últimos años comenzaron un camino para instalar un concepto estético, es por esto que quienes presencien el desfile de la tricampeona, encontrarán un estilo que también estuvo presente en las entregas pasadas.
“Iguales” propone un juego de clases entre “Los Olvidados”, habitantes fantásticos del lado Oeste de la vía, y “Los Puros” que viven en el Este. A partir del amor entre un hada y un soñador, se intentarán derrumbar los prejuicios en torno a una antigua maldición que históricamente dividió a ambos lados y propondrá una nueva historia, basada en la unión y la justicia.
Con esta nueva apuesta, Papelitos toma distancia en cuanto al trasfondo que sobrevuela a la fantasía de este año y pone en la pasarela un tema tan vigente como la división de la sociedad. No obstante, el mundo mágico es un recurso que se sostiene y que guarda relación con anteriores temáticas papeliteras, aunque en esta ocasión tendrá una clara impronta social.
La reina elegida es Sofía Funes, quien buscará convertirse en soberana del espectáculo. Por otra parte, la pasista de la comparsa seguirá siendo Candela Gómez, quien el año pasado resultó ganadora de la categoría. Los portabanderas serán Lorena Sánchez y Lucas Shapiro, y una de las voces femeninas de la banda Furia del Oeste será la de Zoe Merluccio. El vestuario está a cargo de Raulo Galarraga y Florencia Leuze será la responsable del maquillaje y la caracterización.
Marí Marí y su homenaje a un clásico griego
La literatura es una importante fuente de inspiración a la hora de desarrollar ideas y el Carnaval no está exento de nutrirse de ella. De hecho, la comparsa del Club Central Entrerriano este año competirá con “Ítaca”, temática inspirada en la Ilíada de Homero, la cual relata el viaje de Úlises a su pueblo luego de la Batalla de Troya.
Sin embargo, su director Facundo Lucardi le dio una vuelta de tuerca a la historia y tendrá un especial énfasis en el camino y no en la meta del héroe. Según explicó, esto responde a los tiempos actuales en el que la sociedad está enfocada en los resultados y no en el proceso que conduce a ellos.
Codo a codo se encuentran trabajando en la nueva apuesta de Marí Marí, Gregorio Fariña como asistente de proyecto, Nicolás Collazo en vestuario, Meke Arakaki en carrozas, Natalia Miño en desplazamiento y Leticia Nazzar en maquillaje.
El reinado 2025 de la comparsa rojinegra estará en manos de Felicitas Fouce y el baile delante de la batucada le pertenecerá a la pasista Rosario Sánchez.
Se acerca el aullido de los lobos
El Club Sirio Libanes sigue trabajando a toda marcha y según declaraciones de su pasista Daiana Delgui, ya tiene varias escuadras completamente terminadas.
Este año, Kamarr desfilará con “Eclipsia”, una temática más poética y abstracta que buscará plasmar la lucha entre el bien y el mal que vive en cada ser humano. A partir de las metáforas entre los lobos negros y los lobos blancos, su director Leo Rosviar buscará ganar la copa de este año.
La dirección de puesta de escena estará liderada por Lucas García, la batucada por Fabián Iturburúa, el vestuario por Evaristo Ayala y Celeste Airala y las banderas del club flamearán al compás de los movimientos de Yamila Brusca y el Colo Lescano.
Por otra parte, quien llevará la corona de los lobos será Agustina García. Mientras que Caranava de Carnaval será la banda que musicalizará el desplazamiento de la comparsa.
Un tributo a los carnavales del norte
Luego de un año sin competir, Ará Yeví vuelve a pisar la pasarela del Corsódromo “José Luis Gestro” con “Endiablada”, una temática que hace honor y reivindica a los carnavales jujeños.
De hecho, esta semana, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy comunicó que se declaró de Interés Legislativo la participación de la comparsa Ará Yevi en el Carnaval de Gualeguaychú 2025 por la elección de su temática en la que reflejará las fiestas y tradiciones de la Quebrada de Humahuaca.
“Endiablada” retratará el viaje del rey Momo para convertirse en el soberano del Carnaval y para eso deberá pasar una serie de pruebas que le impondrá Pujllay desde el inframundo.
Con esta nueva apuesta, Gullermo Carabajal, a cargo de la dirección artística, buscará volver a sumar una estrella para la comparsa del Tiro Federal.
Luego de un descanso, también será el regreso de la banda Alma Carnavalera, con el Titi Pauletti y Belén Greco, quienes le pondrán ritmo al desplazamiento. Al frente de la batucada estará Leo Stefani, la coreografía será de Fernanda Marchesini; la puesta en escena, de Lino López; la dirección de carrozas, Adrián Ghiglia y Emanuel Pérez; y la asistencia en dirección, Fabián Dumucet. Además, la corona la llevará Dalila Cepeda y la encargada de hacer bailar a todo el público presente será Camila Carro, pasista de la comparsa.