Para el jueves pronostican 40 grados de temperatura en Gualeguaychú

La ciudad está dentro de la amplia región del centro y norte del país que se verá afectada al menos hasta el jueves por temperaturas máximas de entre 30 y 40 grados, un episodio "extremo", dada la persistencia del calor y la amplitud del área afectada. El viernes por la mañana el tiempo estaría inestable. De acuerdo a un informe del Servicio Meteorológico Nacional, esta situación ya generó que algunas localidades, como Paraná, haya tenido ocho días de ola de calor -del 15 al 22 de diciembre- con mínimas de 21 grados y máximas de 36, mientras que Buenos Aires tuvo cuatro días seguidos de altas temperaturas con una mínima de 23 y una máxima de 36.5.En Gualeguaychú, ayer por la tarde la marca térmica superó los 35°C.El organismo detalló que esta situación, que se origina desde el 11 de diciembre pasado, se debe a la presencia de altas presiones en los niveles medios y altos de la atmósfera que impide el ingreso de masas de aire frío del sur, lo que técnicamente se denomina "bloqueo atmosférico".El Servicio Meteorológico espera que estas condiciones "se mantengan en el centro y norte del país durante los próximos días" pero "pueden registrarse tormentas y chaparrones que disminuyan la temperatura temporariamente y producir alivios transitorios".Un episodio extremoA raíz de que esta ola de calor abarca una amplia región del país y que persistirá varios días más, se puede considerar al episodio como "extremo si se consideran los registros históricos del Servicio Meteorológico".En este sentido, este mes "se encontrará dentro de los diciembres más cálidos históricamente registrados en varias localidades del país" y en varias de ellas "se pueden quebrar los registros de los valores medios", detalló el organismo.Nochebuenas con ola de calor"Si las altas temperaturas continúan hasta el martes (por hoy), este año podría ser que, como ocurrió en 1996, la Nochebuena se de en el contexto de una ola de calor", dijo Hernán Veiga, climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional.Según los datos del área de climatología del Servicio, las Nochebuenas más calurosas, entre 1906 y 2012, en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, fueron la de 1924, cuando la máxima trepó a 37,5 grados; la de 1988, cuando se registraron 36,8; la de 1950, 36,4; la de 1955, con 36,3; y la del año pasado. La más lluviosa fue la Nochebuena de 1991, cuando cayeron 85,6 milímetros de agua.Por su parte, la meteoróloga Miriam Andrioli dijo que "el 24 de diciembre de 2012 hubo 37,1 grados de temperatura, pero la sensación térmica fue de 45,5 grados por los índices de humedad y otros factores que provocaron la diferencia térmica. Este año, según los estudios, no se dará ese fenómeno ya que la humedad será notablemente más baja". Nuevo récord histórico de consumo eléctricoEl ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, informó que el Sistema Argentino de Interconexión batió ayer a la tarde, a las 14.20, un récord de demanda de electricidad para un día hábil, cuando el consumo alcanzó su pico con 23.793 megavatios. Pronóstico para GualeguaychúMartes 24: Cielo algo nublado/ Mínima 22°C/ Máxima 36°CMiércoles 25: Cielo algo nublado/ Mínima 19°C/ Máxima 39°CJueves 26: Nubosidad variable/ Mínima 20°C/ Máxima 40°CViernes 27: Inestable/ Mínima 18°C/ Máxima 37°C Estar prevenidosPara evitar un golpe de calor en zonas y/o épocas de altas temperaturas, es importante:• Evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso.• Evitar bebidas muy frías o muy calientes.• Evitar comidas pesadas. Con los más chicos:• No esperar que pidan agua. Ofrecer continuamente líquidos, especialmente jugos naturales. En el caso de lactantes ofrecer el pecho de manera más frecuente.• Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o incluso desvestirlos.• Bañarlos y mojarlos.• Evitar que se expongan al sol, especialmente en el horario del mediodía• Mantenerlos en lugares bien ventiladosPara todos:• Evitar bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza ante la sed .• Evitar actividad física brusca.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios