Para el rector de la UNER, “no se avizora una solución al conflicto”

Andrés Sabella señaló que "pareciera ser inviable el avance en la negociación salarial" porque "el Poder Ejecutivo nacional está plantado en otorgar sólo un 15 por ciento de aumento" a los docentes universitarios, pese a que la inflación anual prevista supera el 30 por ciento.Sabella participó este miércoles del abrazo al Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), convocado por Apuner, el gremio de los trabajadores no docentes.En ese marco, el Rector expresó que "el sistema universitario se encuentra atravesando una situación bastante compleja" por la cual "se ha visto afectada la comunidad universitaria en su conjunto muy fuertemente en este 2018". Señaló además que "hay un conjunto de medidas económicas y financieras que tienden a paralizar el sistema, a desfinanciarlo y a poner en juego los distintos programas y las acciones que desde la universidad se venían llevando adelante"."La situación de la UNER no es distinta a la del resto de las universidades públicas argentinas", afirmó luego. Y agregó que "en agosto la situación ha tomado mayor visibilidad por la falta de respuesta de la Nación a lo solicitado por los gremios docentes, y se ha visto interrumpida la actividad académica a partir de la convocatoria a un paro por tiempo indeterminado".Sobre el conflicto salarial, opinó que "no se avizora una solución dado que el Poder Ejecutivo está plantado en otorgar solamente un 15 por ciento de aumento", incluso pese a que "la inflación prevista por el propio Gobierno es del 32, 33 por ciento". Por eso consideró que "pareciera ser inviable el avance en la negociación". Remarcó en ese sentido que "esto genera mucha incertidumbre y pareciera no tener en el corto plazo una solución".También expresó su preocupación por la situación de los estudiantes. "Estamos muy preocupados porque la razón de ser de la universidad son nuestros estudiantes. La razón de la universidad pública es el ingreso irrestricto y la gratuidad de la enseñanza, que es un movilizador social que permite tener una sociedad mucho más justa y más equilibrada", apuntó. Y afirmó: "Tenemos que ser conscientes de que esta situación no perjudique a nuestros estudiantes. Tenemos que pensar en maneras para hacer visible la situación que atravesamos, pero sin afectar a nuestros estudiantes".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios