Para pescadores la presencia de palometas "es muy preocupante"
Desde la CARU se advirtió de la aparición de un pez parásito en el río Uruguay. Un guía de pesca profesional afirmó que "son parte del ecosistema y entiendo que no representan un peligro". Tras el informe emitido por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), donde se da cuenta de la aparición de un pez parásito en el río Uruguay, probablemente de la especie homodiaetus anisitsi o camarón de río, Mariano Bradanini, guía de pesca profesional, evaluó que "estos peces parásitos son parte del ecosistema y no representan un peligro grave para los demás especies", mientras que sí lo es la multiplicación de las palometas.En diálogo con Diario Río Uruguay, el guía de pesca, Mariano Bradanini comentó que "el pez parásito es famoso en el Amazona, pero debe haber muchísimas especies. Yo las he visto desde que pesco, y hace treinta y cinco años que lo hago. Son parte del ecosistema y entiendo que no representan un peligro", si bien para algunos puede ser una novedad.En referencia a la alimentación de dicha especie, Bradanini señaló que "se alimenta de las sobra de alimentos de las branquias (agallas) de los pescados. Las ví por primera vez en las agallas de los dorados hace un tiempo atrás".Bradanini aprovechó el diálogo para remarcar que los verdaderos peligros para la fauna ictícola son "la depredación por parte de los humanos, porque todo lo demás es medianamente natural", más allá de la advertencia por el caso de las palometas. Insistiendo en que "por ejemplo, hay una pesca indiscriminada de bogas, se sacan piezas de cualquier tamaño y eso le hace mucho daño a la especie".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios