Para Urribarri, “este es un paso gigante para el país, la esperanza y el futuro”
"Este es quizás un paso pequeño en la administración, pero es un paso gigante para el país, la esperanza y el futuro.Es una muestra de audacia y de valor que respaldan una visión más inteligente para el desempeño de esa empresa de bandera que es YPF", afirmó el gobernador Sergio Urribarri luego de participar del acto donde la presidenta Cristina Fernández "anunció la recuperación de las acciones de YPF y su intervención", consignó prensa gobernación."YPF es un empresa de bandera porque está en el corazón de los argentinos. Ahora con ese corazón los argentinos vamos a estar en la cabeza de esa empresa", afirmó.Y agregó: "la Presidenta demuestra que para ella no hay nada más importante que los intereses de la Patria y que se banca las presiones".Urribarri participó del acto donde la presidenta dio a conocer el proyecto que enviará al Congreso Nacional para declarar de interés público nacional la explotación de hidrocarburos con el objetivo de lograr el autoabastecimiento en la materia. Además, por decreto la mandataria decidió la intervención de la empresa que a partir de esta medida estará a cargo del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. Entre los artículos del proyecto se establece la necesidad de garantizar el desarrollo económico, y el crecimiento "equitativo y sustentable de las provincias".El proyecto de ley, que consta de 19 artículos, establece además que el 51 por ciento le corresponderá a la Nación y el 49 por ciento a las provincias.Guastavino: "es una decisión estratégica"El senador nacional Guillermo Guastavino destacó el anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre el envío del proyecto al Congreso de la Nación que establece la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF.En declaraciones a APF destacó que se trata de "una decisión estratégica que consolida el proceso de recuperación de la soberanía. Anticipó además, que la iniciativa ingresará por el Senado y que la gran mayoría de los legisladores acompañará el proyecto.Tras el anuncio de la Presidenta, Guastavino sostuvo: "Es una enorme decisión que apunta a recuperar algo que el país nunca debió haber perdido, que es el control y manejo de recursos naturales estratégicos, como son los hidrocarburos".Para el Senador, se trata de "una decisión de enorme trascendencia para el país" y la calificó como "una decisión estratégica que consolida el proceso de recuperación de la soberanía".Guastavino informó que la iniciativa ingresará por el Senado donde se le dará un "rápido tratamiento para que pase a Diputados y se convierta en ley cuanto antes".Consultado por APF, estimó que "si no sale por unanimidad, va a estar cerca, ya que no creo que nadie se oponga al un proyecto de ley de esta naturaleza".Por último, se refirió a un archivo que dieron a conocer sectores de la oposición dando cuenta que en septiembre de 1992, en Río Gallegos, Cristina Kirchner reclamó que los diputados nacionales de Santa Cruz "posibiliten" la privatización de YPF. "La oposición siempre está buscándole la quinta pata al gato", aseveró el dirigente de Gualeguaychú.Mandy Saliva, de acuerdo"Me parece bien la idea de la expropiación de YPF", señaló el titular del PRO, Armando Saliva, refiriéndose al proyecto que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió al Congreso de la Nación. No obstante, aclaró a APF que no hay que volver a la YPF de la década del ochenta, cuando tenía 60 mil empleados y era la única petrolera en el mundo que perdía dinero."A título personal creo que es importante que el Estado tenga control sobre la empresa, con una buena administración de profesionales", señaló el ex candidato a Gobernador."Es necesario implementar un sistema serio para que se alcance la meta de que el petróleo esté en manos de los argentinos", sostuvo Saliva, quien aseveró: "Me parece bien la idea de la expropiación de YPF".Cautela del senador VeraEl senador nacional Arturo Vera (UCR) manifestó que conceptualmente está de acuerdo con que el Estado controle los recursos petroleros, pero manifestó ciertas dudas por los malos antecedentes que tiene el kirchnerismo al manejar los negocios públicos.El legislador aclaró que todavía no tuvo acceso al proyecto y que es necesario analizarlo en detalle. Por ejemplo, "hay que ver si el proyecto refiere a qué va a pasar con las concesiones de las áreas petrolera", dijo.Señaló que en el fondo está de acuerdo con que el Estado controle los recursos petroleros y sostuvo que ese control "nunca se debería haber perdido".En tal sentido, vera recordó cuando el 17 de septiembre de 1992, en Río Gallegos, Cristina Kirchner reclamó que los diputados nacionales de Santa Cruz "posibiliten" la privatización de YPF.Solanas: "una decisión soberana"El diputado nacional Julio Solanas (FPV), valoró la medida y dijo que la decisión avanza sobre la "recuperación" de la empresa, algo que "va más allá de la cuestión partidaria" y subrayó la "decisión soberana de recuperar el control de YPF expropiando el 51 por ciento para el Estado"."Volvemos a tener esas acciones que le pertenecen a los argentinos", celebró y adelantó a APF que el texto empezará a ser analizada en los próximos días por el Congreso."Es de estado público el incumplimiento de la inversión o la desinversión" por parte de quienes explotan la firma hoy y a la vez graficó que es sabida "la cantidad de ciudadanos que han estado impedidos de contar con el combustible", dijo.Obiglio: "no es de patriota ni de estadista"El diputado Nacional del PRO, Julián Obiglio se refirió al intento de expropiación de YPF. "Argentina va camino a convertirse en la Venezuela chavista. Esta expropiación es demencial y su único resultado será el aislamiento internacional. El camino que ha tomado el Gobierno Nacional provocará un durísimo empobrecimiento de nuestro país y de todos los ciudadanos"."La Presidenta acaba de romper toda una historia de tradición, de respeto y de solidaridad que nos unían con España. Lo que ha hecho no es de patriota ni de estadista, sino de incapaz y torpe", enfatizó a través de un comunicado enviado a elDía. El legislador consideró que el país "pasa a ser un apestado internacional y eso empobrecerá a todos los ciudadanos y habitantes del país. Si el modelo es Cuba o Venezuela, que lo digan y asuman frontalmente su vocación por el comunismo y la estatización de la propiedad privada".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios