
En declaraciones radiales el senador Nacional Guillermo Guastavino adelantó cuál es su postura con respecto al regreso al peronismo por parte de quienes conformaron otras listas de partidos políticos en las últimas elecciones. "Pienso que los que se fueron del Peronismo lo hicieron por decisión propia, porque eligieron otro camino. Con definiciones políticas demasiado fuertes. A mí me suenan todavía las palabras de algunos dirigentes que decían que 'el kirchnerismo es una deformación trágica del peronismo' y volver de ese tipo de definiciones requerirá de una profunda, seria, honesta y sincera autocrítica", afirmó.A través de un comunicad de prensa remitido a elDía, dijo que "fueron ellos los que abandonaron el camino al que se habían elegido en el 2003. Un camino en el que no teníamos dudas de que Néstor Kirchner representaba lo más genuino del peronismo en cuanto a objetivos de gobierno y que se ha consolidado en estos ocho años. Por eso creo que acá hubo dirigentes que decidieron disputarle al peronismo los espacios de gobierno. Serán ellos quienes deberán decidir su futuro".Guastavino piensa "que sería muy bueno para el peronismo entrerriano que el gobernador presida el partido justicialista de la provincia. Un peronismo donde estén representados todos los departamentos y un partido absolutamente fortalecido después de la elección del 23 de octubre".El senador nacional del PJ explicó cuál es la continuidad del modelo destacando que "la presidenta fue muy clara en sus palabras ante la UIA, en lo que significa profundizar el modelo y avanzar en lo que se denominó la sintonía fina".Consideró que "los argentinos saben perfectamente hacia dónde va este país, saben cuál es el camino, cuáles son las prioridades, saben que se busca el crecimiento con inclusión social, avanzar en la educación, la innovación tecnológica, buscar cada vez mayores fuentes de trabajo, con mejores sueldos y en blanco. También es importante la reinversión de las utilidades de quienes les ha ido muy bien producto de este modelo".Expresó que "n este marco el gobernador Urribarri y nuestra provincia han estado muy de la mano de esta gestión y es indudable que con los índices de crecimiento que tenemos va encaminada a ser una de las provincias más importantes del contexto nacional".En cuanto a las situaciones con los sindicatos explicó que "los debates son por la distribución de la renta. Por suerte se dan en los ámbitos que se tienen que dar a partir del regreso de las convenciones colectivas de trabajo o las paritarias y que han generado una discusión muy interesante y profunda en un país que crece donde los trabajadores tienen que ir por más participación de la riqueza.Por suerte ese debate está sucediendo. Lo que sucede es que se intenta exagerar las disputas en función de generar mayores conflictos en lugares donde no existen", precisó.