VOLEY
Paracao se bajó de la Liga Argentina y Entre Ríos volvió a quedar sin equipos

A poco de conocerse las sedes para la fase regular de la Liga de Vóleibol Argentina, la institución paranaense decidió dar un paso al costado y anunció a través de un comunicado en sus redes sociales, que no participará de la próxima temporada de la máxima categoría a nivel nacional.
El comunicado, difundido este jueves pasado el mediodía, está dirigido a los socios de la entidad e indica que “la comisión Directiva del Club Atlético Paracao informa que ha decidido no participar de la Liga de Voley Argentina 2023/2024 organizada por la ACLAV”.
Al momento de dar una justificación, se argumenta que “esta decisión” comunicada con “profundo dolor” se ha tomado “en virtud a la grave situación económica por la que atraviesa nuestro país”. Y añade: “En estos tres años que hemos participado en la elite del Vóley Nacional, el presupuesto se elaboró en base a aportes del sector público y del sector privado, más el trabajo incansable de toda la gente de nuestro club. En estos días lamentablemente, el aporte del sector privado se ve menguado por la situación económica actual, lo que hace que la participación se haga imposible. Como siempre lo hemos sostenido, la participación en cualquier disciplina que implique poner en peligro las finanzas de nuestra institución la hace inviable”.
Por último, el CAP agradece “a quienes durante estos años de participación han colaborado de alguna u otra manera” para que el club del sur de la capital entrerriana “esté en lo más alto del nivel del vóley argentino”. En el agradecimiento, también se enumera: “A la ACLAV que nos abrió los brazos y nos hizo parte de ella, a los jugadores y Cuerpos Técnicos que han pasado y a todos los socios que han apoyado esta incursión. Esta despedida no va a ser para siempre, sino un hasta pronto”.
Sin equipos entrerrianos
La baja de Paracao significa otro golpe de realidad en el vóley entrerriano, que volverá a tener ausencia de equipos en la máxima categoría del vóley nacional. Paracao había aceptado la invitación de ACLAV para sumarse a la elite en la temporada 2020/2021 ante la falta de elencos interesados, donde la dirigencia del vóley nacional optó por sumar equipos provenientes de la Liga A2, donde los paranaenses habían sido semifinalistas.
Con un fuerte apoyo oficial y recursos provenientes del sector privado, el equipo participó de tres ediciones consecutivas con resultados importantes, sin verse comprometido en los últimos puestos y peleando en algunos momentos los lugares de arriba, quedando eliminado en playoffs de cuartos de final en sus tres presentaciones.
Anteriormente, había sido el Club de Pescadores Gualeguaychú que había llegado a la máxima categoría del vóley nacional, en este caso por mérito deportivo al consagrarse campeón de la Liga A2 2010 y disputando la Liga 2020-2011 donde logró la permanencia, antes de anunciar su baja a la A2 por cuestiones económicas.
Años antes, la fusión Entre Ríos Voley, un experimento generado por Ideas del Sur, por entonces comercializadora del vóley argentino, había ubicado a un equipo de Paraná que genero más deudas y problemas que buenos resultados. Esas fueron las tres oportunidades en que la provincia tuvo representantes a nivel nacional.
En la Liga Femenina, Social y Deportivo San José ha sido el representante histórico del vóley entrerriano, superando problemas económicos y permaneciendo durante varios años en la competencia.