Es la segunda vez en el año que los transportistas de escuelas rurales suspenden el servicio por la deuda del gobierno (foto archivo)Afectará el servicio de las escuelas de Sarandí y Colonia El Potrero, en el departamento Gualeguaychú. La deuda ronda los 500 mil pesos y podrían cancelar una parte antes del fin de semana.Los alumnos de las escuelas rurales N° 22 "Jeanot Sueyro", de Sarandí, y de la N° 21 "Esteban Piacenza", de Colonia El Potrero, quedarán desde hoy sin asistir a clases debido a que los transportistas cesan las actividades porque el gobierno les adeuda 7 meses de servicio.Si bien desde el Consejo General de Educación (CGE) indicaron que esta semana estarían pagando parte de la deuda, hasta anoche no había confirmación oficial respecto a la disponibilidad de fondos.En ese sentido, al ser consultado por elDía, el senador provincial Natalio Gerdau (FpV) indicó que esperaba volver a reunirse con el Director General de Administración del CGE, Carlos Mohr, para analizar la situación a la que calificó como "muy preocupante".El legislador precisó que el problema se genera porque los fondos previstos "no alcanzan para cubrir un servicio deficitario", y detalló en ese sentido que "se presupuestaron 10 millones y el transporte de las escuelas rurales cuesta 21 millones de pesos".La deuda que el gobierno mantiene con los transportistas que brindan servicio a los establecimientos educativos de Sarandí y Colonia El Potrero de Gualeguaychú, asciende a unos 500 mil pesos.El atraso del gobierno corresponde a febrero, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Y durante esos meses, los transportistas mantuvieron el servicio con recursos propios. Pero llegaron al límite de las posibilidades económicas.En ese sentido, el empresario Ricardo Peruzzo, uno de los que presta el servicio para la Escuela Piacenza, expresó a elDía que en su caso la deuda del CGE ronda los 100 mil pesos y que debe suspender el servicio porque "se hace imposible seguir afrontando los gastos sin dinero"."Tengo 60 mil pesos invertidos este año para poder mantener el servicio, dinero que pedí prestado y lo tengo que devolver; debo porque el gobierno me debe y es una cadena", sentenció el empresario.Crítica desde AgmerPor otra parte, y ante la suspensión del servicio de transporte rural, el delegado de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) en la escuela de Sarandí, Eugenio Jacquemain, aseguró que a los empresarios "no les alcanza ni para el gasoil". "La deuda que tiene el CGE con los transportistas es enorme, ya que hablamos de todo 2012 ¿Qué laburante puede sostener eso?", preguntó.El docente manifestó que el 28 de septiembre "se firmó la paritaria de transporte escolar, oportunidad en que el gobierno habló de grandes logros, pero la realidad es que sólo solucionó en parte el problema en Islas del Ibicuy. En el resto -16 departamentos- no hubo respuestas", se quejó.Advirtió además que "este gobierno no-inclusivo, es el responsable que cientos de niños de escuelas rurales se queden sin transporte y sin clases. En el caso de nuestra escuela, la N° 22 de Sarandí, los transportistas venían sosteniendo los viajes por pedido del cuerpo docente, directivos y padres, pero ya nos comunicaron que no les alcanza para los insumos", por lo cual desde hoy cortaron el servicio.Para Jacquemain, "las soluciones anunciadas por la paritaria han sido solo 'jarabe de pico'. La vocación de diálogo del gobierno es solo una mentira mediática y la prueba está en que este miércoles dejará sin clases a muchos chicos rurales, alumnos de escuelas golpeadas por días de lluvia y mal estado de los caminos"."Mientras se hacen anuncios de estadios faraónicos, tren bala e inclusión educativa, muchos gurises entrerrianos no tienen acceso a la educación, por exclusiva responsabilidad del Estado entrerriano", sentenció.Habría cambios en el transporte para 2013Mientras los reclamos por las deudas a los transportistas rurales siguen escuchándose en el CGE, el Senado Provincial avanza en modificaciones al sistema.En ese sentido, se busca darle forma a un proyecto de ley que permita que en 2013 estén asegurados los fondos destinados al transporte, y no se descarta que sean administrados por el Instituto Becario Provincial (Inaubepro), a través del programa de becas rurales, como funcionó durante la última gestión de Sergio Montiel.La directora del organismo, Mayda Cresto, informó que ese programa "atiende a 4000 estudiantes de toda la provincia que se trasladan hasta la escuela, y por otro lado el CGE paga transporte rural a 90 transportistas"."Se debe analizar de qué manera se pueden unificar ambos sistemas, para que sea más efectivo y que haya mejor control, evitar situaciones que un mismo chico reciba dinero y también cobre la beca", agregó la funcionaria.Por su parte, el Director General de Administración del CGE, Carlos Mohr, indicó que del presupuesto del servicio para este año "está agotado" y aseguró que "se tramitó un expediente solicitando un refuerzo de partidas".Reconoció además que para febrero de 2013 habrá períodos impagos por falta de presupuesto. "No podemos autorizar subas porque sería incrementar el déficit", explicó el funcionario, según informó APF.