Parientes empleados por el Estado: ¿Cuál es la situación en la ciudad?

A través de un decreto, el presidente de la Nación, Mauricio Macri, estableció la imposibilidad que los parientes de funcionarios políticos de mayor jerarquía permanezcan empleados en el Estado Nacional y sus dependencias. Esto puso sobre la mesa un tema que, lejos de ser novedoso, es de vieja data en la política argentina. ElDía realizó un primer acercamiento al cuadro de situación de la estructura actual de la Municipalidad de Gualeguaychú. Luciano Peralta El pasado 30 de enero, el presidente Mauricio Macri firmó el Decreto 93/2018, titulado "Designación de personas con algún vínculo de parentesco. Criterios aplicables". Bajo el argumento de "continuar mejorando la institucionalidad, la integridad y la transparencia de todas las políticas públicas que lleva adelante", como quedó expresado en los considerandos del mismo, así como en la necesidad de "adecuar nuevos criterios que sean aplicables al régimen de designaciones bajo cualquier modalidad de funcionarios públicos", el gobierno nacional oficializó la restricción a familiares de funcionarios en la administración pública.Con la excepción de quienes ingresen al Estado por concurso público de antecedentes y de quienes cuenten con "estabilidad en el cargo", el decreto establece que "no podrán efectuarse designaciones de personas en todo el Sector Público Nacional que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado con el Presidente y vicepresidente de la Nación, jefe de Gabinete de ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministro". Y pone como fecha límite de desvinculación de aquellas personas alcanzadas por la medida el 28 de febrero. Te puede interesar: El Municipio busca reordenar el personal y generar ahorros Esta medida generó críticas y apoyos, y dio el marco para que provincias y municipios comiencen a revisar su realidad al respecto. En este sentido, ElDía realizó un primer acercamiento a la situación actual de la Municipalidad con respecto a la contratación o convivencia de parientes con los funcionarios jerárquicos actuales. Entiéndase por tales al Intendente, al Viceintendente, a los Secretarios y a los Directores que actualmente cumplen funciones en la Municipalidad de Gualeguaychú.PRIMERA ACLARACIÓN: Quedan excluidos de este informe los vínculos parentales de concejales y empleados de menor rango a los descriptos.SEGUNDA ACLARACIÓN: Toda la información volcada en esta nota es oficial y fue brindada por los funcionarios responsables.TERCERA ACLARACIÓN: Los datos aquí publicados son meramente informativos, no existe juicio de valor acerca del desempeño de las personas nombradas. Nota relacionada: Ya son cinco los familiares directos de funcionarios que abandonaron sus cargos Al 4 de febrero del 2018, la Municipalidad de Gualeguaychú cuenta con 1211 empleados, de los cuales 232 son contratados. Es decir, prestan servicio para el Estado, pero no conforman la planta permanente del mismo, y generalmente sus contratos son renovados cada seis o cada tres meses, dependiendo de cada situación particular.Asimismo, existen cerca de 200 personas subsidiadas, aunque "no llegan a ese número", según informó a ElDía Hernán Ayala, director de Personal de la Municipalidad, quien destacó la decisión de la gestión actual de no sumar un sólo subsidio más desde que asumió el intendente Martín Piaggio -cuando los subsidiados eran cerca de 400-, como medida que apunta a fortalecer la "austeridad" en la administración, destacada por el gobierno local.Ahora bien, las preguntas que se disparan casi inmediatamente de conocida la medida del presidente Mauricio Macri son: ¿Qué pasa en el Municipio? ¿Cuántos parientes de funcionarios están empleados en la gestión? ¿Cuántos lo vienen haciendo desde antes y cuántos lo empezaron a hacer después del 10 de diciembre de 2015? Algunos de estos interrogantes serán respondidos en lo que sigue. Aunque, como se aclaró más arriba, este es un primer acercamiento, por lo que seguramente quedarán vinculaciones afuera, pendientes para un futuro informe.Primeramente hay que aclarar que en los dos años que lleva la gestión Piaggio ningún familiar directo de funcionario conformó el listado de 49 empleados municipales que pasaron a planta permanente en este período. Pero, también es real que sí se contrataron familiares para diferentes áreas del Municipio y que existen otros tantos que cumplen funciones antes de la asunción del actual Intendente, como es el caso de su propia esposa: Emilia Bilen es ginecóloga con especialización infanto-juvenil y trabaja en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del barrio Munilla. Fue contratada durante la primera gestión de Juan José Bahillo, en 2009, y desde entonces cumple la misma función. Tras la asunción de su esposo como Intendente, Bilen continuó como contratada, con las mismas funciones asignadas.Otro de los casos de alto conocimiento público en lo que respecta a los parentescos en el Estado, es el del secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio. El exdirector de Salud y exconcejal (FpV) no sólo es parte del proyecto político que encabeza su primo segundo, Esteban Martín, sino que también conforma la mesa chica del gobierno local.La que no es tan conocida es su pareja, Mariana Personeni. Ella es psicóloga y también trabaja en la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social y Salud. Lo hace desde el 2009, a través de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), y si bien no es específicamente por un contrato municipal, la profesional está adscripta al Municipio.Otra que es parte de la lista de parejas de funcionarios jerárquicos que prestan servicios en el gobierno local es Marianela Muñoz. La esposa del secretario de Gobierno, Ignacio Farfán, -al igual que las dos profesionales anteriores- ingresó al Estado antes de la actual gestión. Fue en 2013, cuando a través de un programa financiado por el gobierno nacional, comenzó a realizar funciones en el Área de Juventud, desde donde coordinaba programas para jóvenes, como el Progresar, recientemente relanzado por Mauricio Macri.Una vez que los fondos nacionales dejaron de llegar, la Municipalidad absorbió a Muñoz, quien actualmente empezó a cumplir funciones en la Dirección de Cultura. Su vínculo con el gobierno es a través de un "contrato escalafonado", y si bien no es parte de la planta permanente, esta forma de contratación le permite percibir el sueldo básico establecido, cobrar antigüedad y otros beneficios que no perciben los contratados "por monto fijo".El caso de la esposa del Subsecretario de Planeamiento Urbano, Pablo Bugnone, es diferente a todos los anteriores. Brenda Grötter es arquitecta urbanista y fue empleada el año pasado, a través de un contrato de locación de servicio, en la Secretaría de Hábitat, a cargo de Ricardo Delvecchio. Fue a pedido del propio secretario, quien elevó la solicitud para que la profesional trabaje en el Programa de Ordenamiento Territorial. Nota relacionada: Vidal, Larreta y dos intendentes macristas restringen a familiares A dicho programa Grötter ingresó junto a la arquitecta Mariana Melchiori, hermana del actual director de Cultura, Francisco Melchiori, quien se hizo conocido cuando ganó el concurso para diseñar la bandera de Gualeguaychú y posteriormente fue convocado por el Intendente para ocupar el lugar que había dejado vacante Martín Ayala, a seis meses de iniciada la gestión, en julio de 2016.Pero estas no son las únicas relaciones parentales que se desprenden desde Planeamiento Urbano: Pablo Bugnone es primo de Florencia Bugnone, titular del área de Género y Diversidad de la Municipalidad, y de Matías Ayastuy, responsable de Derechos Humanos. Ambos son funcionarios políticos y "terminarán su función cuando finalice la gestión", explicó el Director de Personal ante la consulta de ElDía.Otra profesional contratada por la actual administración es la esposa del titular del Consejo Mixto de Turismo, Gastón Irazusta. Según datos oficiales, Ileana Luna es licenciada en Turismo y trabaja en proyectos relacionados a lo cultural y a lo gastronómico, tras firmar un contrato, en 2016, por locación de servicios.La misma forma de contratación es la que tiene Juan Ignacio Alfaro en la Dirección de Deportes. El hijo de José Luis Alfaro, director de Informática municipal, presta servicios en la dependencia que conduce Adrián Romani hace "casi un año", según confirmó el propio director de Deportes.Por último, desde la Dirección de Personal destacaron el accionar del Ejecutivo en el caso de Jorge Cuenca. El director de Inspección General conforma la planta permanente municipal, por lo que, a diferencia de su hermano Juan José -director de Desarrollo Humano-, que ingresó con Piaggio al Palacio Municipal, licenció su puesto como empleado para cobrar solamente el de funcionario político."De esta manera, y al igual que en casos similares de empleados de planta que cumplen funciones políticas, el Municipio se ahorra mucha plata que puede destinar a otras necesidades", explicó el director de Personal, Hernán Ayala.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios