Parkinson: Día mundial para la concientización

Ayer se conmemoró el Día de la Enfermedad de Parkinson, enfermedad neurodegenerativa y crónica cuya manifestación clínica más común es la dificultad para la realización de movimientos voluntarios, se indicó.Siempre se vincula a la enfermedad del Parkinson al temblor" reconoció el médico aunque dijo que "no todo temblor es Parkinson, sí prestamos atención al temblor progresivo, que a veces puede empezar de un lado del cuerpo y normalmente aparece en reposo", detalló a Elonce TV el médico neurólogo, Jorge Solana Silveira.Asimismo dijo que este "no es el único síntoma, además hay un enlentecimiento en todo lo que tiene que ver con el movimiento: pasos más cortos, pérdida de la expresión facial, dificultad al levantarse de una silla. Muchas veces al Parkinson se lo confunde con la depresión, pero en realidad el paciente está así por lo que le pasa con esta enfermedad".Solanas Siveyra relató además que "hay otra forma de parkinson que es la aquineto-rígida, que es la forma sin temblor pero el paciente presenta todos los síntomas motores. Si uno no diagnostica los pacientes van quedando más bloqueados, con severa dificultad de movimiento, en la escritura, dificultad en manejarse con las cosas chicas, como prender botones. Es decir, se trata de una enfermedad discapacitante desde el punto de vista del movimiento".La enfermedad pura "puede iniciarse en la tercera o cuarta década de la vida, hay formas más tardías, ya veces se vinculan a cuadros más tardíos", aseguró."Es una enfermedad degenerativa, que lo que hace es la pérdida de unos pequeños núcleos de neuronas en nuestro cerebro que funcionan con dopamina, empiezan a degenerarse. Cuando aparecen los primeros signos de la enfermedad se han perdido ya el 80 % de estas neuronas", aseveró.La enfermedad "empieza mucho tiempo antes de que la podamos diagnosticar y no hay ningún elemento de pre diagnóstico, aunque algunos preceden con la pérdida de olfato, detalló el especialista.Respecto a los tratamientos mencionó que "se trabaja con un tratamiento de sustitución, se le dan al paciente medicamentos que aumentan el tenor de este combustible en el cerebro que es la dopamina, para que las neuronas remanentes cumplan la función de las que ya no están. Lo que hacemos es usar una estrategia de medicamentosa apuntando a sostener mayor tiempo posible la independencia de estos pacientes". Elonce.com.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios