La Confederación General del Trabajo llamó a parar hoy durante 24 horas. En Gualeguaychú no habrá actividad bancaria ni transporte público. También se adhieren los empleados estatales, los docentes nucleados en Agmer, gremios obreros, y los camioneros con toda su implicancia en los distintos rubros.

Con el apoyo de varios sindicatos, la CGT encabeza el acto en la plaza San Martín
Desde la CGT nacional aseguraron en declaraciones mediáticas que el de hoy, será el paro más importante en los últimos ocho años. Tal es así que se espera una larga lista de gremios que adhieren a la medida, como distintas marchas y manifestaciones en todos los puntos del país.En Gualeguaychú el paro se va a hacer notar en distintos rubros: En los colectivos de línea, los trabajadores anunciaron con carteles que el día 25 de junio no se prestaría el servicio. Por lo que hoy, los usuarios deberán buscar una alternativa para ir a sus trabajos o mandar a los chicos a la escuela.Los empleados municipales también le comunicaron al intendente, Martín Piaggio que se sumarán al paro de 24 horas, por lo afectará los servicios aunque deberán respetar las guardias básicas. En este sentido, informaron que "no habrá recolección de residuos ni barrido de calles".También se sumó el Sindicato de Empleados de Comercio de Gualeguaychú. A través de un comunicado indicaron que "el veto a la rebaja de tarifas aprobado por el Congreso Nacional, el anunciado acuerdo con el FMI, sus consecuencias sobre el empleo, la obra pública, los sistemas de Seguridad Social, las economías regionales y los servicios públicos, no hacen más que agravar dramáticamente la ya insoportable situación. No vamos a permitir que el ajuste lo hagan otra vez los que menos tienen, los trabajadores ocupados y desocupados, los jubilados y los sectores más vulnerables. Los números deben cerrar con los trabajadores adentro", concluyeron.¿Qué pasa en el Hospital Centenario?
Desde el nosocomio local informaron a ElDía que su funcionamiento es "prácticamente normal". El Hospital Centenario debe garantizar los servicios básicos y las guardias siempre que haya alguna medida de fuerza como la que se desarrolla hoy en todo el país. Sin embargo, la atención es garantizada en su totalidad: La guardia médica funciona con normalidad; el presentismo en la Enfermería y en la Administración es del 100 %; mientras que las cirugías programadas se desarrollan normalmente, al igual que las salas y los consultorios externos.Una larga listaAdemás, desde la CGT seccional local informaron a ElDía que también se sumarán losBancarios, maestros, camioneros, sanidad, municipales, sindicato del gas, de la carne, Luz y Fuerza, Textiles, Químicos, alimentación, aceiteros y UPCN.Desde la Asociación de Trabajadores de Estado (ATE) y el gremio mayoritario docente de Entre Ríos (Agmer) confirmaron que "adhieren a la jornada nacional de protesta convocada por la CGT y las dos CTA".El gremio docente actúa en consonancia con lo dispuesto por Ctera, entidad nacional que integra. En este marco, se expresó "en rechazó a la política económica y social del Gobierno nacional"."Enfrentar el ajuste, los tarifazos, los techos salariales, el avance sobre la jubilación docente y la reforma laboral que trae más precarización y empobrecimiento, requiere de los trabajadores la más amplia muestra de unidad para defender nuestros derechos y las conquistas históricas que hemos alcanzado", se afirmó desde el gremio.Por su parte, desde ATE también se adhirió a la convocatoria nacional. Incluirán en la agenda de reclamos demandas al Estado provincial como son los pases a planta y recategorizaciones que se reclaman al gobierno, así como también reeditar las consignas en torno a la defensa de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos. "Trabajadores unidos"Desde la Asociación Bancaria de la provincia, expresaron que "los trabajadores no podemos hacer otra cosa que unirnos para salir a la calle a protestar por esta situación que degrada nuestra realidad y la de nuestras familias".En la capital entrerriana, el sindicato se concentrará desde las 10:30 en la Plaza de Mayo, mientras que en Gualeguaychú también se sumarán a la medida de fuerza. No se especificó si habrá reposición en los cajeros automáticos.Además, los trabajadores textiles de Gualeguaychú manifestaron a ElDía que vienen "reclamando a nivel nacional y local un freno a las medidas económicas que este Gobierno está ejecutando como las aperturas de importaciones desmedidas, donde ponen en jaque la industria nacional y nuestros salarios a la baja. Hoy nuestro compromiso de lucha no sólo es con los trabajadores del sector, sino con todo los trabajadores del país, que están sufriendo el ajuste que lleva a cabo el gobierno con el plan económico que emplea y que está fracasando, llevando al clase obrera a sufrir despidos, suspensiones, cierre de empresas, tarifazos, y especulación empresarial debido a la bicicleta financiera.Por esto y más nos adherimos a al paro del lunes 25 de junio decretado por la CGT y acompañamos los reclamos de todo el movimiento obrero". El texto es firmado por laSecretaría gremial y la Comisión interna de los Delegados de Rontaltex.Desde Sadop, gremio que nuclea a los docentes privados, también se sumaron y manifestaron que "el Paro Nacional dispuesto encuentra sus razones en la necesidad de expresarle al Gobierno nacional nuestro más enérgico repudio al ajuste salvaje al que somete a los trabajadores"."El veto a la rebaja de tarifas aprobado por el Congreso Nacional, el anunciado acuerdo con el FMI, sus consecuencias sobre el empleo, la obra pública, los Sistemas de Seguridad Social, las Economías Regionales y los Servicios Públicos no hacen más que agravar dramáticamente la ya insoportable situación social", remarcaron a través de un comunicado. La industria que se sumaDesde Smata Entre Ríos informaron que "los trabajadores del automotor se adhieren al paro de CGT". Indicaron que el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina ha resuelto adherir al Paro nacional de actividades dispuesto por la Confederación General del Trabajo."La organización sindical que nuclea a los trabajadores de la industria automotriz realizó un Congreso Nacional de Delegados de todo el territorio nacional en la localidad de Cañuelas provincia de Buenos Aires. Se denunció el desmanejo del gobierno para con la industria automotriz que prioriza la importación", expresaron.El documento afirma que "es cierto que se venderán este año 850.000 y 900 mil unidades, pero la realidad es que el 75 u 80 % por ciento de ellas son importadas. También es cierto que las terminales anunciaron millonarias inversiones, pero la realidad es que todas se postergaron para el año 2021 y que las multinacionales Mercedes Benz, General Motor y Ford plantean suspensiones por baja de producción". Si tenías programado un viajeEl titular de la UTA (Unión Tranviarios Automotor), Roberto Fernández, confirmó que este lunes se sumarán a la medida de fuerza. Declaró que "no va a haber subtes ni colectivos de corta, mediana ni larga distancia".En tanto, desde Copa Airlines comunicaron que debido a la adhesión de los Sindicatos Aeronáuticos Unidos al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las operaciones de la Compañía desde y hacia Argentina los días 24, 25 y 26 de junio se verán afectadas habiendo reprogramación de horarios.