
Durante la época estival, los niños y los adultos mayores son los que más deben ser cuidados de la exposición al sol y los golpes de calor
Daños producidos por los rayos ultravioletas, los accidentes domésticos y las intoxicaciones son frecuentes en los más pequeños durante el verano. Piden adoptar como hábito el uso de protectores solares adecuados.El verano invita a realizar actividades al aire libre, exponiéndose al sol, y los riesgos son cada vez más preocupantes. Los rayos ultravioletas en la temporada estival, pueden significar una afección para la salud. Y más allá del esperado momento de ocio y esparcimiento, el cuidado de los más pequeños debe ser tenido muy en cuenta.Evitar el horario donde los rayos del sol inciden directamente y adoptar un hábito del uso de protectores solares, son las premisas.En cuanto a los niños, es importante extremar los cuidados debido a los posibles accidentes por estar o deambular al aire libre y al sol o a raíz de la ingesta de alimentos sin cadena de frío.Una investigación en la Facultad de Ciencias de la Salud indica que los accidentes de los chicos, al aire libre, son más frecuentes en verano que en invierno. Por eso, en lugares donde el río está cerca, se debe extremar la atención sobre qué hacen los niños y dónde están, para evitar riesgos.Es importante cuidar que no caminen descalzos y que no tengan contacto con anzuelos o elementos cortopunzantes. Los accidentes domésticos por caídas, cortes o quemaduras también aumentan en verano. Más en el momento en que la mamá o quien los cuida se encuentra realizando una actividad que requiere atención como cocinar, por ejemplo.Respecto a las enfermedades más habituales en temporada estival, a raíz de la contaminación de alimentos por falta de higiene y cadena de frío son habituales los cuadros gastrointestinales con vómitos y diarrea. Por eso es vital cuidar la higiene personal y de los alimentos a la hora de alimentar a los más pequeños.Otro enemigo de la salud en tiempo de verano son los llamados golpes de calor. Para enfrentarlos es imprescindible que los niños tomen abundante líquido y accedan a la lactancia materna en la medida de lo posible.Las quemaduras por exposición solar también son un tema de preocupación. Por eso las autoridades sanitarias recomiendan evitar que los chicos, sobre todo los más pequeños, se expongan directamente al sol entre las 11 y las 14 y usen gorrito y pantalla solar con factor de protección 60 en los bebés o filtros de 25 a 30 en los más grandes.Otro factor de riesgo son las picaduras de insectos, arañas o alacranes y en este sentido se recomienda que los niños se muevan en lugares seguros y con buena luz y que ante la menor duda respecto del origen de alguna picadura se consulte al médico para tomar las medidas pertinentes.Otras recomendacionesPara disfrutar de una temporada plena, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recordó las recomendaciones que se deben tener en cuenta.El cáncer de piel es la consecuencia más grave de la exposición a las radiaciones ultravioleta (UV) del sol. Pero además, existen otras secuelas como el envejecimiento cutáneo prematuro y las manchas, que pueden prevenirse. Por eso es vital tomar las medidas correctas para protegerse de los daños que se pueden ocasionar.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año se producen en el mundo 132.000 casos de melanoma maligno (el cáncer de piel más dañino que existe) y mueren aproximadamente 66.000 personas por causa de éste y otros tipos de cáncer de piel.Si bien el verano no comenzó, las autoridades sanitarias recomiendan comenzar a cuidarse por el tipo de temperatura y el clima.Las reglas básicas del cuidado de la piel en verano se relacionan a la vestimenta, usar ropa clara y preferentemente de algodón que permita el paso del aire, evitar la exposición solar en los horarios que se consideran más peligrosos, es decir, entre las 10 de la mañana y las 17.Detectar los primeros síntomas en la piel es un factor clave para el diagnóstico precoz.Igual para todosLas personas que deben tener especiales cuidados son:- Aquellas con pieles más blancas, cabello rubio y ojos claros, y las que tengan antecedentes genéticos.- Quienes tienen pieles más oscuras deben tener los mismos cuidados, porque nadie está exento de tener cáncer.- Los niños no deben exponerse al sol hasta el año de vida.- Hay que evitar las quemaduras solares en la piel porque aumenta el riesgo de cáncer de piel.