Pediatría: “Se realiza un trabajo de empoderamiento de las mamás que es ejemplo en la atención primaria”

Diariamente pasan cerca de 100 niños por los consultorios del Hospitalito. Destacan el trabajo realizado por el Consultorio del Niño Sano y el seguimiento de las promotoras de salud casa por casa. "Son los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud para el Primer Nivel de Atención", remarcó Jorge Roko, director de la institución.Todos los días, en el Centro de Salud Juan Baggio hay servicio de pediatría. Repartidas en los dos turnos -de mañana y de tarde- trabajan en el lugar tres profesionales. Érica Badaracco y Carolina Corbalán, por la mañana, y Romina Dahuc, por la tarde. Fue justamente esta última pediatra, que atiende de lunes a viernes, la que se refirió a la tarea realizada por el Hospitalito en el sector."Antes de que yo vea al paciente ya pasó por el Consultorio del Niño Sano, donde el recién nacido es controlado una vez por semana durante el primer mes de vida, y una vez por mes a lo largo del primer año. Luego, van entre dos o tres veces por año y reciben un muy buen servicio", remarcó la pediatra, al tiempo que detalló: "allí se controla el carnet de vacunación, se lo pesa, se lo mide y se le toma la presión, entre otras cosas, se hace todo lo recomendado para obtener un buen diagnóstico".Ante cualquier duda ¿consultar al médico? Es una de las frases más trasmitidas históricamente desde los grandes laboratorios y medios de comunicación. Pero, ante la primera duda, ¿es necesario consultar al médico?"Tratamos de acompañar a la mamá que trae a su hijo, de darle las herramientas para que aprenda cómo funciona la salud del niño. Para que cuando tenga fiebre, por ejemplo, no salga corriendo al Hospitalito. Y la verdad es que se realiza un trabajo de empoderamiento de las mamás que es ejemplo en la atención primaria", destacó Dahuc."En ese caso, por poner un ejemplo conocido, la madre del chico aprende a que tiene que bajarle la temperatura en su casa, primero, y luego, si el cuadro persiste, sí visitar al médico", refirió la profesional y remarcó la importancia de "hacerle saber a la madre que todos los días tiene la posibilidad de consultar a la pediatra, es una tranquilidad que muchas necesitan".Con los lineamientos de la OMSEl director del Centro de Salud provincial, Jorge Roko, celebró lo hecho por la institución en materia de pediatría. "Son los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Primer Nivel de Atención en la pediatría. Más allá de la cuestión estrictamente médica, esta contención emocional en fundamental", indicó."En este sentido, es crucial el trabajo que realizan la pediatras. Porque muchas veces, y esto es lógico que suceda, las mamás entienden como urgente cuestiones que son menores o que podrían solucionar en su casa. Y esto, con la creciente demanda que venimos teniendo desde el sector público -en promedio, se atienden 100 niños por día en la institución- puede ser un problema", agregó el profesional.Por último, Roko remarcó el trabajo llevado adelante por los agentes sanitarios en los domicilios de la zona, ante la falta del control periódico en Centro de Salud. "Esto es posible por el vínculo que tienen el servicio de pediatría con el Consultorio del Niño Sano. Y es muy importante porque muchas veces podemos dar con lo que nosotros llamamos una demanda oculta, que se da cuando existe el problema, como son la falta de peso o el sobrepeso, pero que no llega al Hospitalito. El relevamiento puerta a puerta es muy importante en este sentido", sintetizó el director.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios