
El diputado renovador Alejandro Bahler hará una presentación en la Cámara Baja entrerriana, "para determinar si en lugar de ir a China, la madera va al puerto de Montevideo y desde allí a alguna de las pasteras".
El diputado provincial de Unión Popular-Frente Renovador, Alejandro Bahler, anunció que pedirá la intervención del Gobernador Gustavo Bordet y la Cancillería argentina y la Embajada de nuestro país en Montevideo para conocer detalles sobre la salida de madera entrerriana desde Concepción del Uruguay con supuesto destino hacia China, y al respecto expresó sus dudas al respecto.
La determinación de Bahler llegó tras conocerse la tragedia ocurrida el martes en el puerto de Montevideo, donde dos personas murieron y otras dos resultaron gravemente afectadas durante una operación de descarga de troncos de madera provenientes de Concepción del Uruguay y a bordo del carguero de bandera panameña American Bulker, con supuesto destino final a China.
Bahler expresó que "tengo algunas dudas respecto a lo que sucedió con este carguero panameño y al destino final de su carga. Es necesario que se esclarezca con certeza si su verdadero destino era China o ciertamente era el puerto de Montevideo porque me parece un poco raro lo que ha sucedido. Se debe determinar si estas operaciones de exportación de troncos de madera que se anuncian desde Concepción del Uruguay a China y que resultan muy extrañas no son en realidad embarques hacia Montevideo y desde su puerto transferida a alguna pastera que opera en el vecino país".
En septiembre pasado, un portacontenedor uruguayo, el Provincias Unidas, cargó en el puerto de la Histórica varios contenedores con rollizos que también se anunció que se exportaban a China. Sin embargo pocos días después que la nave llegara a Montevideo, zarpó con destino al puerto de Zárate y desde allí a Rosario por lo que, de acuerdo a la información disponible, el Provincias Unidas nunca continuó viaje a China.
Al respecto Bahler manifestó que "pese a que no tenía información sobre este anterior embarque, hay que conocer quien o quienes son los que garantizan que estos cargueros que salen de Concepción del Uruguay hacen escala en Montevideo y luego continúan hacia China. Tratándose de este tema, la situación es sospechosa".