TAMBIÉN CUESTIONÓ A LA PROVINCIA Y HABLÓ DE LA INTERNA EN JXC
Pedro Galimberti aseveró que ”tenemos el peor gobierno desde el regreso a la Democracia”

El Diputado Nacional, durante su visita a la ciudad, habló con Ahora El Día sobre temas vinculados a la actualidad y al futuro del país. Habló de la Unión Cívica Radical, partido al que pertenece a Juntos por Entre Ríos. Se refirió a las internas en la oposición y en oficialismo.
Por Fabián Miró
El legislador, abogado de profesión que hasta los 37 años se dedicó a la producción agropecuaria señaló que su visita a la Gualeguaychú y Pueblo Belgrano fue positiva “visitando establecimientos educativos vinculados a la educación superior, también estuvimos con Intendente Martín Pìaggio en lo que fue una visita institucional, básicamente en mi carácter de diputado nacional a ponerme a disposición, más allá de que su partido es el mismo que gobierna la provincia y la Nación. Nuestra obligación como legisladores es ponernos a disposición de todos los entrerrianos”.
Dijo que la agenda en Gualeguaychu “fue extensa, recogiendo algunos pedidos que nos llevamos, como suele pasar en cada lugar que visitamos”.
Sobre la educación en la provincia, dijo que “hay situaciones que ameritan algunas charlas, una de ellas es de cómo queremos seguir manteniendo en Entre Ríos las escuelas públicas. Tiene que ser la provincia la que venga a alguna ciudad o localidad del interior, o si la reparación o lo que fuese se puede abordar con otro mecanismo, como por ejemplo a través de los gobiernos locales. Es una cuestión de dinamismo, practicidad y en definitiva de economía desde el punto de vista de cómo gestionamos los recursos del estado, más allá de que este en un mismo lugar terminada siendo la misma bolsa a la que se recurre”.
Consultado sobre cómo está la Unión Cívica Radical, dijo que “entiende que pueden aparecer algunas discusiones, pero la realidad nos marca que el partido se está fortaleciendo, después de un proceso histórico de lo que fue el 2001 en donde la UCR quedó muy golpeada. Poco a poco nos vamos recuperando con muchas intendencias y algunas gobernaciones a cargo de la Unión Cívica Radical. También está en nosotros dar las discusiones y las peleas políticas, no solo desde la idea, también desde el poder y en este sentido encontramos a dirigentes muy apurados en solucionar cuestiones que son de tipo personal o sectorial, sin una mirada de conjunto que es lo que pretendemos para nuestro partido”.
Destacó que está convencido de que la boleta de Juntos por Entre Ríos “es la que vamos a tener para el proceso electoral del año que viene y en donde seguramente haya procesos internos que no hay que eludir, contarle a la gente porque se dan los mismos, cuales son las ideas que se tienen para las provincias, para el municipio, eventualmente para la Nación. La gente tiene que elegir, razón por la cual en lo personal apoyo el sostenimiento de las Paso, las primeras abiertas, simultaneas y obligatorias, un mecanismo que pone en la cabeza de la gente la decisión de quien quiere que los represente”
Volviendo al radicalismo, recordó que “Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, es el presidente de nuestro partido por lo que en términos institucionales es quien nos representa, quedando claro que el partido desde hace un buen tiempo se encuentra en un proceso de reconstrucción. Personalmente entiendo que Morales ha puesto a la UCR en mayores condiciones de igualdad en la Coalición y esto evidentemente modifica algunos Status Quo, también genera controversias con algunos intereses internos de nuestro partido y de socios de la coalición”.
Acotó que en el caso del radicalismo “pretendemos tener injerencias en lo que son las decisiones de gobierno desde el ejecutivo mismo. Nosotros advertimos que estamos en una Argentina que va a depender del trabajo de muchos”
Sobre la actual gestión de gobierno, destacó que “tienen diferencias en el mismo Frente de Todos, aunque son Alberto Fernández, Christina Fernández. Sergio Massa, dirigentes provinciales los que tendrán que exponer si las tienen o están tirando para el mismo lado, siendo mi sensación que no tienen muy claro hacia donde ir, que rumbo tomar. Le queda un año de gestión a un gobierno que es el peor que ha tenido la Argentina desde el regreso a la democracia en 1983”, fustigó.
En materia económica, dijo que “no solo hay que discutir el tema de las retenciones en el campo, también el de la diferencia cambiaria que es el mayor problema. Hoy aquel productor que va a comprar un insumo lo paga a un dólar de 300 pesos y cuando comercializa lo que produce lo hace a 150/160 pesos estamos hablando de una retención brutal que se suma a la ya existente. El proceso de reducir las retenciones va a ir de la mano del crecimiento de la economía que podamos obtener en el tiempo por lo que las bajas van a ser graduales”, concluyó.