Pedro Giménez denunció que se archivaron las causas relacionadas a la muerte de Enzo
A casi cinco años de la muerte de Enzo Giménez y a casi dos de la sentencia dictada por el Tribunal de la Cámara del Crimen de Gualeguay, el padre de la víctima, Pedro Giménez, decidió enfrentar los medios nuevamente para denunciar que las investigaciones que se abrieron sobre el procedimiento del caso, han sido archivadas.Indignado y con un dolor que no cesa, Pedro Giménez siente que el tiempo pasa y que no se ha hecho justicia con su hijo, muerto con 19 años recién cumplidos, en la madrugada del 28 de junio de 2008.El 5 de mayo de 2011, la Cámara del Crimen de Gualeguay dictó una sentencia de tres años de prisión efectiva para el único imputado, el ex policía Carlos Alberto Fernández, inculpado por hurto del automotor doblemente agravado y homicidio culposo doblemente agravado por ser funcionario policial.A partir de lo conocido durante el juicio, la Cámara habló de desprolijidades e irregularidades en la investigación de la causa, por lo que ordenó que se abrieran nuevas investigaciones para determinar responsabilidades de la Policía y demás protagonistas."Son siete causas, unas quedaron en el Juzgado de Instrucción de Gualeguaychú que ya fueron archivadas, y las restantes en Gualeguay, que tengo conocimiento de que corrieron la misma suerte", informó Giménez.Según explicó el padre de Enzo, una de las investigaciones apuntaba a las muestras de sangre que le extrajeron al joven en el Hospital Centenario y nunca más aparecieron, otra investigación referida el certificado de defunción y una tercera con la desaparición de las ropas que tenía Enzo en la fatídica y nublosa madrugada del 28 de junio. La última de las investigaciones locales radica en el accionar de la Comisaría Primera, que actuó en la persecución del coche donde viajaba la víctima.Las tres causas restantes quedaron en Gualeguay e involucran a los testimonios del cerrajero de la Policía, Luis Canale, que no pudo confirmar si la cerradura del Renault 4S había sido forzada, la palabra del funcionario policial Gervasio Rodríguez que habría incurrido en falso testimonio durante el juicio y por ello se pidió su detención. Además, investigar la hipótesis del perito experto en Criminalística, Roberto Locles, contratado por la querella, que explicó su hipótesis de un tercer auto que choca contra el 4S que manejaba Fernández."La Justicia necesitaba su tiempo porque es lógico que está abarrotada de causas y uno, si bien quiere tener una respuesta pronta, siempre le di el tiempo suficiente como para que pueda actuar. Pero esto, que nos archivaran las causas que se desprendieron de la causa madre originada en Gualeguay, me tomó muy de sorpresa por todas las pruebas que hay dentro de la causa", manifestó Giménez en declaraciones a Radio Cero."Nosotros denunciamos el robo de las pertenencias de Enzo. A mí me entregan el cuerpo de Enzo desnudo, la Policía aún me debe esa respuesta, desde la Justicia me dijeron que en las urgencias, la Policía no tuvo tiempo de recoger las prendas y hacer el acta, que es un error meramente administrativo", contó.A mediados de noviembre de 2010 se realizó la exhumación del cuerpo de Enzo Giménez para practicarle una autopsia que había sido requerida en reiteradas oportunidades por su familia. Fue trasladado a Oro Verde y el 25 del mismo mes se llevó a cabo el procedimiento. "Los médicos forenses, una vez realizada la autopsia, nos dicen que Enzo tiene una fractura en el fémur derecho y no tiene fractura de pelvis, de cadera, como se dijo en un primer momento, tampoco tiene traumatismo grave de cráneo, y nos dijeron los forenses que a este chico no le dieron la posibilidad de vivir, Enzo no tuvo la atención que correspondía", señaló su padre.Giménez aseguró que tiene testigos claves que van perdiendo el miedo. "Hoy puedo decir con total seguridad que el 4S fue chocado por un móvil policial", anticipó como dato nuevo que surge de relatos de testigos presenciales que no hablaron en la causa "por miedo"."Hoy no creo en la Justicia de Entre Ríos con el fallo que a mí me dio. Lo que me da el Superior Tribunal de Justicia como respuesta a la apelación que yo hago me parece que no es la correcta. La intención mía es tratar de que estas causas que fueron archivas se reabran y se conozca la verdad. La intención mía es tratar de darle seguridad a estas personas que quieren declarar cómo fue el accidente y la justicia no me da garantía", manifestó."Yo fui un papá que de un día para el otro tuve que empezar a aprender un montón de cosas con respecto a la Justicia, y no se lo deseo nadie. Hay una experiencia, un largo camino y siempre estoy dispuesto a dar una mano a quién lo precise", señaló Pedro Giménez.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios