UN PROBLEMA HISTÓRICO
Perros callejeros: cuántos se calcula que hay en Gualeguaychú

El último sábado, personal del área de Veterinaria municipal realizó más de 70 aplicaciones de vacunas antirrábicas y desparasitación en perros y gatos. Si bien no hay números oficiales, según un cálculo hecho por el Municipio habría en Gualeguaychú entre 2 mil y 3 mil animales callejeros.
En la plaza de la Estación, se desarrolló una nueva actividad de campaña de vacunación antirrábica y desparasitación de mascotas, además de juegos, pinturas y face paint, con la temática de tenencia responsable de mascotas. También se les entregó a los vecinos información con folletería sobre la temática. Al respecto, el director de Inspección General, Jorge Cuenca, destacó: "Fuimos muy bien recibidos por los vecinos que estaban en el lugar, logrando interactuar con muchos de ellos. Con la campaña de vacunación y desparasitación de perros y gatos fueron atendidos 74 animalitos, todo dentro del programa de tenencia responsable de mascotas". "También se desarrolló una actividad colorida y educativa con los chicos que se acercaron a pintar dibujos alusivos al cuidado de las mascotas, face paint, y a jugar en el juego de la oca sobre esta temática", detalló Cuenca. Cabe destacar que la Municipalidad continúa desarrollando la campaña gratuita de vacunación y castración de mascotas en distintos barrios de la ciudad. Por su parte, el responsable de Veterinaria municipal, Juan Pablo Sack, comentó: "Este sábado en particular y coincidiendo con el día mundial contra la rabia, el personal del área, propuso desarrollar esta tarea, que a su vez está dentro del programa de prevención ciudadano, que viene desarrollando toda la dirección de Inspección General". Consultado por ElDía, Sack se refirió a los canes que viven en la vía pública: “La mayoría de los perros que se encuentran en la calle a tienen a alguna persona o protectora de animales que les da de comer y beber, teniendo en cuenta que el perro no se alimenta por sí solo”. Remarcó que esto “no es lo ideal y que lo mejor es de que cada perro tenga su hogar, un lugar donde vivir y condiciones seguras”. Por otro lado, recordó que “cuando el Municipio hizo campañas en distintas plazas, especialmente en las céntricas, muchos de esos perros fueron traídos por proteccionistas que se encargan de controlarlos, cuidarlos y llevarlos a vacunar”. “Si bien trabajamos para saber la cantidad de perros que viven en la calle, no tenemos un número cerrado”, expresó el funcionario. Y agregó: “los que están en situación de abandono se mezclan con los que tienen dueño y solo van a la casa a dormir o alimentarse”. Se trata de animales que “pasan el día en el barrio o deambulando por distintos lugares”. Con respecto a las estadísticas, Sack contó que se toma como referencia una simple ecuación: “Se estima que cada cinco habitantes se contabiliza una mascota –perro o gato–, lo que nos daría , aproximadamente, unas 20 mil mascotas, de los que se considera que entre un 10 y un 15% viven en la calle”. Por lo que, según este cálculo, habría en Gualeguaychú entre 2 mil y 3 mil perros callejeros. “Un animal que vive en la calle tiene una esperanza de vida de entre 8 y 10 años; mientras que el qué se encuentra en un hogar y con los cuidados correspondientes la expectativa es mayor”, agregó el veterinario. Según los cálculos oficiales, en Gualeguaychú hay entre 2 mil y 3 mil animales callejeros Números El funcionario recordó que en el primer año de la gestión de Martín Piaggio se castraron 1800 perros, 2400 en el segundo, 2600 en el tercero y, seguramente, durante el 2019 llegarán a los 3000.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios