LEJOS DEL BOOM MUNDIALISTA
Pese a la Copa América, la caída en las ventas de televisores llega hasta un 40% en Gualeguaychú

La Scaloneta genera interés en los vecinos, pero la situación económica hace que las compras de televisores se mantengan igual que meses anteriores; e incluso por debajo de mayo cuando hubo un repunte gracias al Hot Sale. En comparación con 2023, en algunos locales las compras se redujeron casi a la mitad. Para intentar mantener el nivel de ventas, han incorporado otros productos, como motos y bicicletas.
La Selección Argentina siempre fue una gran aliada de las casas de electrodomésticos. Ver al equipo emblema siempre fue una buena excusa para renovar los televisores y dar un salto de calidad y modernidad tecnológica ya que cuando hay un evento importante las ventas de televisores se disparen. Esto ocurrió en la previa y durante el Mundial de Qatar que tuvo lugar en diciembre de 2022, que terminó con Lionel Messi levantando de una vez por todas la tan preciada Copa del Mundo. Y este episodio fue visto por cientos de gualeguaychuenses en sus teles nuevos.
Si bien el fervor en una Copa América siempre es menor con respecto a las citas mundialistas, suele ser también un motivo suficiente para incentivar a las personas a cambiar su televisor por alguno de más pulgadas o tecnología más de punta, algo que año a año sorprende y deja obsoleto lo que poco tiempo atrás era la quintaescencia de la modernidad.

Es por esto que hace un par de semanas atrás, las cadenas de retail se subieron a la Scaloneta y apostaron al repunte de ventas que les permitiera revertir o al menos morigerar el desplome de ventas del primer cuatrimestre del año.
Sin embargo, esto no tuvo los resultados esperados: según los referentes del sector de la venta de electrodomésticos en la ciudad, la caída en la venta de televisores en la previa de la Copa América estuvo en el orden del 40%; e inclusive la actividad en junio fue superada por la registrada en mayo, cuando gracias al Hot Sale –que se realizó a partir de la segunda quincena del mes anterior– se experimentó un pequeño repunte en las ventas.
La realidad del sector
Ahora ElDía hizo un relevamiento por distintas casas de electrodomésticos que están en el centro de la ciudad, y todas coincidieron en algo: no hay un boom de ventas ni mucho menos. “Todavía no hay ningún impacto debido a la llegada de la Copa América, veremos si cuando empiece a jugar la Selección Argentina y si gana se despierta ese interés y empieza a haber más consultas”, expresó el encargado de uno de los locales de calle 25 de mayo, quien marcó que “incluso este mes viene siendo más bajo que los anteriores, venimos vendiendo 80 televisores por mes y ahora vamos unos 30, si bien aún falta bastante para que termine el mes”, detalló.
Asimismo, resaltó que lo que tuvo un impacto en el incremento de las ventas fue el Hot Sale, ya que las personas aprovecharon las ofertas y “tarjeteó” en cuotas para renovar los aparatos en el hogar, entre ellos los televisores.

Vale recordar que el Hot Sale permitió hace pocas semanas atrás tener la oportunidad para acceder a rebajas que llegaron al 45% en una variada selección de artículos y la posibilidad de financiar las compras en hasta 12 cuotas sin interés con tarjetas de crédito. Sin embargo, la mayoría de estas compras se hicieron de manera online, y no tanto de manera presencial en los locales de la ciudad, que también tuvieron sus ofertas especiales durante mayo.
Por otra parte, el gerente de otra casa de electrodomésticos fue un poco menos optimista, y reveló que “las ventas con respecto al año pasado cayeron un 40%”, y precisó que “tanto en los televisores, y eso que el año pasado no hubo ningún evento como la Copa América, como en el resto de los productos”.
Yendo a otro local, más decorado y con alusión a la participación de la Scaloneta en la Copa América y con globos celestes y blancos colgados por todos lados, el gerente comentó números similares a sus colegas del sector.
Ellos venden un promedio de 80 televisores por mes, y consideró que “con la Copa América se ve un poco más de movimiento, lo cual ayuda a mantener las ventas porque las personas suelen comprar televisores más grandes, de más pulgadas”.
También coincidió en que con el Hot Sale del mes pasado se vendió más que con las promociones actuales por el Día del Padre y el torneo continental que disputa la Selección Argentina, que recién comenzó.
¿Tele o moto?
Así como la crisis económica le pegó fuerte a la venta de televisores en la previa de la Copa América, esta misma crisis –por motivos diferentes– hizo que se repunte la venta de motos. La explicación es sencilla: ante la disparada de los precios de los autos y la retracción del salario conspiran para que la moto sea la salida más fácil de movilizarse de manera ágil y motorizada, ya sea para trabajar o por esparcimiento.

Es en este nicho y en esta necesidad que las casas de electrodomésticos comenzaron a apostar más por este producto. “Empezaron a venderse más motos, se ve que muchos deben estar dejando de usar el auto”, esbozó, y planteó que “dentro de todo se está vendiendo bien, somos optimistas en que las ventas vayan mejorando de a poco”.
“Estamos incorporando productos nuevos como bicicletas y otros artículos que antes no vendíamos; todo con el fin de intentar sostener las ventas”, comentó por su parte el gerente de otra de las casas de electrodomésticos más grande de la ciudad.
Los precios que hay en plaza
Más allá de las particularidades de cada local y las distintas promociones de 3, 6, 9 y hasta 12 cuotas sin interés que ofrecen para distintos televisores, todas coinciden en que las ventas son menores con respecto a 2023.

Además, remarcan que prácticamente todas las transacciones comerciales se realizan con tarjeta de crédito, dejando en el pasado lo que es el pago en efectivo e inclusive las transferencias electrónicas. En un país como Argentina y un presente como el que estamos viviendo, la financiación siempre suele jugar a favor a la hora de tener que ganarle a la inflación.
En cuanto al precio de los televisores, uno de 32 pulgadas oscila entre los 250.000 y los 300.000 pesos; uno de 43 pulgadas va desde los 380.000 a los 530.000 pesos; uno de 55 pulgadas cuesta entre 670.000 y 900.000 pesos; y ya para tener en casa un televisor de más de 60 pulgadas hay que desembolsar más de un millón de pesos.
Una tendencia a la baja desde hace tiempo
Más allá de que la actual crisis económica repercutió fuerte en la venta de televisores, ya durante todo el año pasado la actividad de este sector ya se vio afectada.
A diferencia de lo que ocurrió en 2022 cuando el Mundial de futbol traccionó las ventas de imponentes televisores parano perder detalle de las jugadas de Messi, en 2023 el consumo de electrodomésticos y productos de tecnología se retrajo 2,7% en unidades si se los compara con el año anterior.
El dato surgió de GfK, una empresa de la investigadora de mercado NIQ, que auditó siete sectores, compuesto por 56 categorías y analiza las tendencias y patrones de compra en diversos sectores. En el estudio, se analizaron además, cómo se comportó la venta en dos eventos clave online, como el Hot Sale y el Cyber Monday.
Esta caída del 2,7% en unidades respecto del 2022 refleja la dinámica del mercado local.