Piaggio: “Asumiremos plenamente el gobierno de la seguridad local”

El precandidato del Frente para la Victoria, Esteban Martín Piaggio, planifica, junto a su equipo de trabajo y especialistas en la materia, las políticas de seguridad que llevará adelante en su gobierno. En este sentido, en diálogo con ElDía, destacó el trabajo en conjunto que se realiza actualmente con la policía y el gobierno provincial, y resaltó la necesidad de crear organismos especializados que aborden la problemática de la seguridad, haciendo especial hincapié en el trabajo social y la contención de los vecinos en toda la ciudad.Piaggio expresó que "en materia de seguridad no debemos dejar de lado, esencialmente, la inclusión social, trabajar la contención de nuestros jóvenes con la cultura y el deporte en todos los barrios de la ciudad" y remarcó: "tengo la gran esperanza de los jóvenes construyendo presente y futuro, porque los conozco a partir de la experiencia ganada con el trabajo en los barrios, codo a codo y cara a cara con los vecinos, con la gente que sufre la inseguridad en primera persona".El precandidato considera que "la contención a través del arte y el deporte tienen una gran influencia en la realización de cada uno, en el desarrollo de nuestras cualidades, por eso es importante el abordaje de la seguridad como un tema central, acompañado siempre por el acompañamiento social de los vecinos".Asimismo se propone "terminar con el viejo paradigma de la delegación de los problemas de la seguridad local en otras agencias estatales y policiales y vamos a asumir plenamente el gobierno de la seguridad local". Dijo que "para eso nos encontramos con un primer obstáculo como es la falta de estructuras locales de gobierno, lo que nos dificulta controlar una problemática tan compleja como la seguridad, por eso Gualeguaychú tendrá por primera vez un área de gobierno local específicamente abocada a la seguridad".Explicó que "al no ejercer el intendente el gobierno de la policía local, profundizaremos el trabajo coordinado con la Jefatura Departamental y el ministro de Gobierno de la provincia, de quien depende la fuerza, para de esa manera transmitirles con total claridad cuáles son las necesidades de nuestra ciudad en la materia" y añadió: "en este sentido, trabajaremos en el mismo sentido en que lo hace nuestro actual intendente, Juan José Bahillo, de manera permanente y coordinada con la Policía y el gobierno provincial". CENTRO DE ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO"Otro obstáculo, al que le daremos solución, es la escasa o nula información con la que contamos para diseñar las políticas de seguridad local, y para eso vamos a crear en el ámbito municipal un Centro de Análisis de la Violencia y el Delito que elabore y releve información propia y útil con la que contará el intendente para decidir y planificar las políticas de seguridad de la ciudad de manera conjunta", mencionó Piaggio.De acuerdo a lo adelantado, ese centro de investigación, a su vez, publicará periódicamente información relevante para los ciudadanos quienes también tendrán participación acercando sus denuncias para que el municipio cuente con un panorama completo y real, incluso de los delitos que nunca se denuncian a la policía ni a los tribunales. De este centro dependerá también la central de monitoreo de cámaras en lugares estratégicos de la vía pública, especialmente en temporada."Elaboraremos el primer diagnóstico sobre los asuntos de seguridad local para no gobernar a ciegas o en base a especulaciones sin fundamentos reales, y nos basaremos en evidencias y estadísticas serias y completas. Nos vamos a asesorar con especialistas que nos ayuden a analizar los datos, planificar de qué manera se abordan los distintos problemas desde lo local y vamos a hacer evaluaciones anuales de los resultados de la implementación, para corregir si hace falta", explicó el precandidato. CASA DE JUSTICIAOtra de las novedades que plantea Piaggio es la creación de las Casas de Justicia Municipal, que serán ámbitos de mediación y conciliación comunitaria para resolver de manera simple y ágil, la mayoría de los conflictos familiares y vecinales para evitar que escalen y terminen en violencia y delitos. "Los tribunales de la ciudad están sobrecargados de conflictos que fácilmente se podrían resolver sin necesidad de usar las intervenciones violentas del Estado, como la justicia penal o el uso de la fuerza pública, que la mayoría de las veces termina empeorando situaciones que sólo requieren saber escuchar a los vecinos y aplicar técnicas de conciliación para resolver el conflicto", explicó. .En estas Casas de Justicia Municipales también tendrán participación activa los vecinos para intervenir en la resolución pacífica de los conflictos de su barrio, a través de jurados vecinales que ayudarán a resolver la pequeña conflictividad que surge por disputas vecinales, familiares, etc."Coordinaremos acciones concretas, previamente planificadas, con policía provincial y tribunales en base a la información que recolecta y procesa el municipio" sostuvo Piaggio, y para finalizar remarcó: "vamos a tener capacidad real de investigación de las redes de tráfico de drogas, autos, los robos a casas y la trata de personas, y el municipio va a invertir los recursos necesarios para hacer investigaciones de mediano y largo plazo que le provean al poder judicial de las pruebas suficientes para acusar e imputar a estas redes de crimen organizado".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios