Piaggio desmintió rotundamente cualquier tipo de adicción

La salud de los funcionarios públicos es una cuestión de Estado. Por eso, desde el Ejecutivo Municipal fueron tajantes con las falsas versiones y ya evalúan una posible acción legal. Por su parte, el Intendente manifestó su dolor por los infundados rumores. Mónica FarabelloA través de perfiles falsos en Facebook, echaron a rodar la falsa versión de una supuesta internación del intendente, Martín Piaggio.Según contaban estos usuarios, el Presidente Municipal habría sufrido una sobredosis, por lo cual debió ser atendido de urgencia. Versiones señalaban que había sido internado "de manera oculta" en la terapia intensiva del sanatorio Pronto.Ante estas versiones, ElDía consultó al doctor Jorge Feroldi, referente de la institución médica, quien desmintió rotundamente la versión.Explicó que "se hubiera armado un revuelo bárbaro" y que es imposible ingresar a un paciente sin registrarlo con sus datos. Además, expresó que se encontraba en el sector administrativo "con la pantalla delante y todos los nombres de los pacientes, y no figura de ninguna manera. Es imposible", concluyó Feroldi, sorprendido por el rumor."Toda una trayectoria"El intendente, Martín Piaggio, habló en exclusiva con ElDía y repudió las versiones que señalaban una supuesta adicción a las drogas y un grave episodio que habría desencadenado en internación.Al respecto, Piaggio expresó: "siempre he tenido respeto por las diferencias políticas, ideológicas o de visiones, pero no convalido, ni es mi estilo, desvirtuarlo con las agresiones de tipo personal" y agregó: "pero visto y considerando que puede haber gente que se preocupa ante tales versiones malintencionadas, quiero agradecerle a este medio, poder llevarle la tranquilidad a los vecinos y decirles que mi estado de salud siempre fue y es normal y no hay nada más lejos de la realidad, que esas versiones que han querido instalar".En tanto, allegados al círculo íntimo de Piaggio, reconocieron el dolor causado por los falsos rumores y la preocupación por mantener a sus hijos y su familia, lejos de toda repercusión.Finalmente, el intendente Piaggio declaró que "por suerte sé que Gualeguaychú al ser una ciudad o pueblo chico -donde todos en cierta medida nos conocemos- tengo la tranquilidad que me sostiene toda una trayectoria de vida, que lo avala mi forma de vida de cara a la sociedad y que todos me conocen por mi formación, mi profesión y mi vida social"."Son malintencionados"El secretario de Gobierno, Ignacio Farfán, dialogó con ElDía desde Cero y opinó que se trata de una "modalidad de gente que tiene muy mala intención, que son los menos, porque en Gualeguaychú tenemos 100 mil habitantes, y esos comentarios son muy pequeños y muy mal intencionados. Como se darán cuenta los que acceden a esos perfiles, es que son todos falsos, que suben fotos que son de Internet que no son reales".Además, dijo que en Argentina se usa esta modalidad "para desacreditar a los funcionarios. De esta forma creen que los debilitan o algunos creen que ganan votos. Siempre inventan de los funcionarios alguna enfermedad, o ciertas conductas que están muy tipificadas"."Lo importante es que se tiene que respetar la figura del Intendente, respetar su familia, sus hijos, sus amigos. Es repudiable lo que han hecho y habrá que ver porqué esos pocos tienen tanta mala intención; seguramente tienen algún conflicto no resuelto o algún interés no válido", aseguró Farfán.Qué dicen las leyesEn el Pacto San José de Costa Rica, al que adhiere Argentina, explica en su artículo 11, el alcance de la "protección de la honra y de la dignidad".En su articulado detalla: 1° "Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.2°. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o reputación.3°. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos ataques".En tanto, en la ley argentina, también se hace alusión al Derecho al Honor y lo definen como un bien jurídico tutelado.La ley argentina, a través del Código Penal en su capítulo referido a "Delitos contra el Honor" tutela el derecho al honor, el decoro y la reputación de las personas, es decir, su personalidad moral.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios