NO A LAS PAPELERAS
Piaggio, en la audiencia sobre Botnia: ''Estamos acá para honrar esta lucha, pero fundamentalmente para continuarla''

El intendente expresó su postura en el Centro de Convenciones del Parque de la Estación durante la Audiencia Pública Informativa convocada por el Juzgado Federal de Gualeguaychú, en el marco de la causa UPM - ex Botnia
En el marco de los autos caratulados “UPM (ex BOTNIA) y otro s/ INFRACCION LEY 24.051 (ART. 55)”, el Juzgado Federal de Gualeguaychú, a cargo de Hernán Viri, invitó a la comunidad a presenciar la audiencia pública de carácter informativa y que no tiene precedentes en nuestra provincia.
Dieron su testimonio el intendente Martín Piaggio, la secretaría de Ambiente de Entre Ríos Daniela García, el representante de la Delegación Argentina en la Comisión Administradora del Río Uruguay Hernán Orduna, el fiscal de Estado de la provincia Julio Rodríguez Signes, Carlos Goldaracena de la Asamblea Ambiental Gualeguaychú y un experto de la Policía de la provincia de Entre Ríos, en tanto que en el público se encontraban demás autoridades, ambientalistas y un gran número de vecinas y vecinos de la ciudad.
Martín Piaggio antes de realizar su exposición, puso a disposición del juez federal Hernan Viri, de toda la capacidad técnica de la Municipalidad para avanzar en esta nueva etapa, realizó un recorrido histórico con los aportes del Estado Local a la causa fundados en dos ejes, el primero sobre la participación del municipio en el conflicto socioambiental y por otro lado las acciones y las políticas públicas, hechos y acciones concretas que realiza la Municipalidad en el marco del Compromiso Ambiental.
En este marco, el intendente Piaggio afirmó que “debo decir que la presente audiencia, reviste una importancia fundamental para quienes estamos aquí presentes, pero sobre todo para la comunidad que renueva su expectativa, su ilusión de poder obtener a una respuesta que permita pensar que es posible y verdaderamente una opción el libre ejercicio de la soberanía del pueblo. En defensa de los intereses colectivos, de los derechos esenciales, de poder elegir cómo y de qué modo queremos vivir, nuestra generación, la de nuestros hijos y las generaciones que vendrán”, y profundizó: “Que tengamos la causa BOTNIA/UPM en un juzgado federal con asiento en nuestra ciudad y que desde allí se reimpulse mediante una audiencia de estas características, generando nuevas medidas de prueba, interpelando e investigando los responsables de la contaminación, es un hecho que vuelve a poner en relevancia y en la perspectiva que corresponde a una lucha como la que nos convoca”.
Luego, planteó que “teniendo en cuenta que desde que comenzó a funcionar la pastera, se objetivaron reiterados eventos de contaminación ambiental, creemos necesaria y categóricamente que debemos: En esta audiencia, en definitiva, ratificamos la postura de nuestro pueblo frente al conflicto de contaminación ambiental. Reafirmando que rechazamos el digesto por violar el Estatuto del Rio Uruguay. Exigimos una mejora del plan de monitoreo ambiental. Reclamamos que no existan innovaciones con potencial contaminante en futuras actividades“.
Asimismo, destacó que “hoy, cada uno de los presentes, tenemos aún un rol imprescindible por desempeñar; ya sea para administrar justicia; sea para ponerle voz nuevamente a la lucha; para peticionar ante las autoridades, o bien para darle nuevamente la trascendencia o la relevancia que nuestro pueblo le dio cada vez que marchó para decirle: No a la violación de nuestra soberanía, No a la Contaminación de nuestro Río, No a las Papeleras”.
Finalmente, concluyó que “tenemos la convicción Su Señoría de que Gualeguaychú debe seguir siendo referente mundial por su compromiso ambiental. Estamos acá para hacernos cargo de la historia, honrar esta lucha, pero fundamentalmente para continuarla”.