
Esta mañana, en las instalaciones del ex Frigorífico se dejó inaugurada la nueva Famuco, realizada con fondos municipales.
"Es un día de muchísima emoción. Esto es parte de la concepción de una realidad", comenzó diciendo el intendente Martín Piaggio en el acto. "Las cooperativas de Gualeguaychú se han metido con los temas más sensibles de nuestra comunidad: mejoraron centros de salud, jardines de infantes, construyeron la Casa de la Mujer, cordón cuneta en los barrios, y continúan haciendo obras en los espacios públicos para las familias", enumeró.
"Los cooperativistas fueron los actores de la reivindicación de los espacios públicos. En estas cosas esenciales se discuten valores", destacó el Intendente, al tiempo que citó al presidente Evo Morales: "no robar, no mentir y no ser flojos en la toma de decisiones".

Piaggio, junto a Jorge Maradey y Mauricio Weber, inauguró el nuevo edificio
De esta manera quedó inaugurado el nuevo edificio de la Fábrica Municipal Cooperativa (Famuco), a través de la puesta en valor de uno de los galpones del ex Frigorífico, donde se continuarán produciendo baldosas e insumos para obras públicas, "ahorrando costos para el Estado, generando empleo con mano de obra local a través del sector cooperativo y sosteniendo programas como el programa municipal de veredas (Promuve)", destacaron dese el Ejecutivo.
Esta obra fue realizada por la cooperativa El Nuevo Hogar y constó de dos etapas. Se hizo con fondos municipales y demandó una inversión de $ 930.000.
Resultados:
A través del Promuve se han producido un total de 25 mil baldosas y se han firmado contrato con los vecinos por $ 1.800.000. Además de las baldosas, la Famuco produce pilares monofásicos, cámaras de inspección, bancos de hormigón y madera, canteros para plantas, y pronto se comenzarán a fabricar bebederos de agua y pretiles.
El director de Cooperativas, Mauricio Weber, destacó: "Hoy en Gualeguaychú alrededor de 500 familias se sostienen a través del trabajo cooperativo. Sin esta decisión del Ejecutivo municipal y una política pública local clara, no se hubiese podido sostener, ya que en el país el sector fue impactado por políticas neoliberales".
"También quiero agradecer a los compañeros cooperativistas, que cada día con su esfuerzo comparten este proyecto político de recuperar espacios públicos, embellecer la ciudad y generar obras para una mejor ciudad. La Fábrica Municipal Cooperativa surgió de la idea de ahorrar costos en insumos que sabíamos que íbamos a necesitar en las obras", destacó Weber, quien remarcó el ahorro de "hasta un 40% en insumos".

Por su parte, desde la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (Fecootra), Ramiro Martínez,destacó "el modelo de gobierno municipal que se ensambla con el cooperativismo, a diferencia del modelo nacional que promueve un individualismo en el que el colectivo solidario que conformamos las cooperativas no tiene lugar".
"Nosotros planteamos el desarrollo local, el trabajo colectivo, somos la alternativa real a un modelo que excluye y que promueve esa exclusión para sostener los privilegios. Estamos presentes gracias a un estado municipal, un actor que no tenemos que dejar de lado, un modelo de trabajo que tenemos que replicar: Estado y cooperativas o economía social en todos sus sectores para llevara delante una argentina mejor para nosotros y para todos nuestros hijos", indicó.