SEGUNDO MANDATO
Piaggio reasumió la Intendencia y resaltó "el desafío de producir alimentos sanos"
En un multitudinario acto realizado en el Parque de la Estación, el intendente Martín Piaggio reasumió sus funciones para comenzar con su segunda gestión. En su discurso señaló el trabajo de los concejales salientes respecto al "acceso a la tierra, la lucha contra los agrotóxicos y el reordenamiento urbanístico".
Luego de la inauguración del Museo de la Memoria, comenzó la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante donde todos los ex Presidentes Municipales de la ciudad, junto al actual Intendente compartieron el izamiento de la bandera argentina. El acto comenzó con la asunción de cada uno de los trece concejales, mientras se despedían entre aplausos a los ediles de la gestión 2015- 2019. Finalmente, fue la actual viceintendenta Lorena Arrozogaray y el intendente Martín Piaggio quienes prestaron juramento ante los miles de vecinos presentes. El reelecto Presidente Municipal se tomó unos minutos para dirigirse a la gente y realizar un repaso por su primera gestión, y además, para plantear las bases de lo que será su segundo mandato. Resaltó que "las ciudades de países emergentes, subdesarrollados, del tercer mundo, o como propongamos denominarlos, se debaten hoy en día fundamentalmente en torno a combinar el inmenso e imperioso desafío de "crecer" con el de la lucha por terminar definitivamente con las necesidades básicas insatisfechas de vastos sectores de su población. En la búsqueda de ese equilibrio se consume gran parte del tiempo y de los recursos". "Este ha sido sin dudas un gran tiempo de fortalecimiento de nuestra democracia local. Por momentos consciente, por otros imperceptible. Ha sido como una olla en constante ebullición", resumió Piaggio en referencia a sus primeros cuatro años de gobierno. En este sentido pidió un aplauso para el HCD saliente porque "han podido debatir temas centrales de nuestra ciudad futura como el acceso a la tierra, el Banco de Tierras municipal, la lucha contra los agrotóxicos, el reordenamiento urbanístico de nuestra ciudad, y la defensa de nuestro río". "Durante todos estos años nos hemos esforzado por encontrar en cada acción, en cada política pública, un modelo de ciudad que desarrolle con gran dinamismo las bases de nuestra ciudad futura. Que sepa combinar el crecimiento de la industria comprometida con nuestro ambiente, generando empleo genuino, con la búsqueda de la redistribución de la riqueza, tan necesaria para el firme combate de nuestras necesidades básicas insatisfechas", expresó el mandatario local. Asimismo, se refirió a "un pueblo que comprenda que en el desafío de producir nuestros propios alimentos de manera sana, segura y soberana, está el nacimiento de más salud, de más trabajo, de más dignidad. Una comunidad que también trabaje con la necesidad de disminuir el consumo dispensable y que se comprometa en la búsqueda de energías renovables".
Otros puntos del discurso En otro tramo de su alocución, el Presidente Municipal hizo referencia a una serie de planes y trabajos que realizaron durante la primera gestión: "El Plan de Agua Potable Municipal (obras y nuevas perforaciones) que permitieron que dejara de ser un gran problema la falta de agua durante el verano; La Costanera del Tiempo; el primer Municerca barrial; la ampliación de los CAPS; el crecimiento del Ecoparque; la Playa Pública del Puente; el Centro Cultural Gualeguaychú; el gran desafío de Gualeguaychú se Une y Separa; las obras en el microcentro para la constitución del primer Centro Comercial a Cielo Abierto; la Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano; la construcción y puesta en funcionamiento de la Casa de la Mujer "Alas Desatadas"; el trabajo conjunto entre el Estado y las empresas para mejorar sustancialmente el tratamiento de sus efluentes industriales y el cambio de su volcado". También resaltó "la modernización del Estado municipal, con una gran inversión en tecnología; la mejora en los servicios públicos esenciales; las 20 escuelas deportivas municipales, totalmente gratuitas; la recuperación de la Reserva Natural de Las Piedras, y su actual desafío de producción agroecológica de alimentos y de Salud; el Museo del Carnaval, el primero y único en el país; la Plaza Colón; el nuevo Paseo del Puerto; los Salones de Usos Múltiples para nuestros barrios como en barrio Molinari, Guevara, Obrero, Cacique; más jardines de infantes como el de "Suburbio Sur" y como "Pipo Pescador"; las estaciones de trasferencia de residuos; el Paseo de la Delfina; la recuperación del Dispensario del Lactante; la Avenida Paque; el trabajo Cooperativo, con más de 600 familias contenidas dignamente, en un claro ejemplo de las políticas contracíclicas y el rescate histórico de la Casa de Fray Mocho", entre otros puntos.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios