AGUA POTABLE
Piaggio recorrió las obras de la perforación del pozo de bombeo en el Barrio Médanos

En el marco de la ampliación del sistema de agua potable en la ciudad, el intendente Piaggio recorrió la obra de la nueva perforación subterránea en el barrio Médanos, donde se realizó la prueba hidráulica del primero de los cinco pozos en construcción.
En la mañana del pasado viernes, el intendente Martín Piaggio, acompañado por el secretario de Obras y Servicios Públicos Carlos García, el subsecretario de Servicios Públicos Hugo Sacre y el director de Obras Sanitarias Iván Mataitis, recorrieron la obra de la nueva perforación subterránea del barrio Médanos, financiada con fondos del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA) que incluye la construcción de cuatro pozos en distintos barrios de la ciudad por un monto de más de $45 millones.
La obra está compuesta por una perforación subterránea, que a través de un sistema de bombeo y filtrado, inyectará a la red agua segura de forma directa, para aumentar el caudal y la presión existente en la zona.
Además, a través del mismo sistema, una parte de lo extraído, se elevará a un depósito colocado a 10 metros de altura, el cual, en caso de una fuerte baja de presión, mantendrá la zona con un abastecimiento de este fundamental recurso.
En el sitio, se puso en funcionamiento el sistema de bombeo del pozo a modo de prueba, donde los responsables pusieron en marcha por primera vez la bomba hidráulica y se midió la presión, y el caudal que puede brindar el pozo.
También se extrajeron las muestras necesarias para los análisis de calidad pertinentes. Próximamente se comenzará con la obra civil para la construcción de la torre elevada como así la colocación del nuevo tanque de agua que hará de reservorio de agua segura.
Hugo Sacre explicó que “lo novedoso que tiene este proyecto es que llevan un tanque elevado, que hace de reserva y a su vez inyecta presión por gravedad” y aclaró que “las zonas elegidas son las de menor presión en verano por eso desde el gobierno municipal gestionamos y trabajamos para solucionar ese problema”.
Cabe destacar que Gualeguaychú pasará de tener 11 perforaciones activas hasta diciembre de 2015 a 25 perforaciones subterráneas activas con estos cuatro del presente convenio más uno en el barrio Zabalet a través del programa nacional ReNaBap.