BALANCE
Piaggio en Suecia: "Nos permitió conocer soluciones para los desafíos futuros de Gualeguaychú"

El intendente Esteban Martín Piaggio habló del viaje que realizó a Suecia, junto a Jorge Maradey y Martín Roberto Piaggio. Compartieron una agenda intensa, se contactaron más de 300 personas, y pudieron nutrirse de distintas políticas públicas que aplica el país nórdico.
La última semana del mes de agosto, el Intendente Piaggio, el viceintendente Maradey, y el secretario de Desarrollo Social y Salud, Martín Roberto Piaggio, encabezaron una misión en Suecia en la que se realizaron diferentes actividades con el objetivo de conocer el desarrollo de la tecnología ambiental y el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sustentable, además de tomar contacto con la industria de tecnologías limpias y renovables, conocer la política de salud pública, el avance de la industria de casas de maderas y establecer un vínculo político con el partido Socialdemócrata de Suecia. Suecia es un país pequeño de 9 millones de habitantes (0,01% del mundo, 1,8 % de la Unión Europea). Sin embargo, es el tercer país en superficie de la Unión Europea (U.E), después de España y Francia. Con una superficie cuatro veces menos que Argentina posee la misma densidad de población, por tiene cuatro veces menos de habitantes. La población está concentrada en el tercio sur, y el norte, como ocurre en la Argentina con la Patagonia, está casi despoblado. Está cubierto de bosques productivos en 75% de la superficie. Los ejemplos a imitar "La experiencia sueca nos permitió conocer el desarrollo de soluciones para los desafíos actuales: hace más de 50 años que comenzaron con el tratamiento de los residuos domiciliarios, tienen una asamblea ambiental con cien años de historia que es ejemplo en cuanto a la autonomía que ha logrado con respecto al Gobierno, las empresas y la seriedad sobre sus fuentes de financiamiento", destacó el Intendente, y añadió: "Es muy interesante cómo a partir de los residuos cloacales han logrado producir biogás para el transporte público y fertilizantes, y esto es algo que nosotros ya hemos explorado desde lo teórico con diferentes técnicos y referentes ambientales: la posibilidad de recuperar los barros de la laguna está en carpeta de varios miembros de nuestro equipo y ahora lo vemos desarrollado". "El vínculo con la socialdemocracia sueca nos ha permitido conocer detalles muy interesantes sobre un sistema político muy sólido que garantiza derechos para todas las etapas de la vida sobre la base de la salud y educación gratuitas". Suecia ha sido un país solidario con Latinoamérica: 5000 argentinos aproximadamente llegaron a Suecia durante la última dictadura militar y unos 30 mil chilenos. Su solidaridad continúa con enormes esfuerzos de toda la sociedad para integrar seres humanos expulsados por las catástrofes generadas por guerras y conflictos. Sólo en 2015, por mencionar un ejemplo, llegaron a Suecia en poco menos de un año, 150.000 refugiados de Siria. Solo la Municipalidad de Södertälje, al sur de Estocolmo, recibió más refugiados sirios que los Estados Unidos. "En cinco días de trabajo se realizaron 21 visitas y entrevistas en tres ciudades diferentes con 38 políticos, investigadores, funcionarios y empresarios, que nos recibieron con una bienvenida y una presentación de sus actividades. Más de 300 personas fueron contactadas, y la preparación comenzó a fines de abril de 2019. Se visitaron 6 empresas y plantas industriales, 6 instituciones, universidades y organizaciones sociales fueron entrevistadas; y nueve políticos, funcionarios y diplomáticos nos recibieron", indicó.
¿Por qué Suecia? "Fundamentalmente, porque teníamos el contacto con un gualeguaychuense, el ingeniero Carlos Claret, quien hace más de 30 años dirige una empresa consultora en la ciudad de Estocolmo, dedicada a la cooperación internacional. Conoce profundamente la sociedad sueca y ofreció, sin costo alguno a organizar esta misión, coordinarla y hacer las traducciones y traslados necesarios. Él organizó la agenda, presentó nuestra ciudad y los visitantes, definió las preguntas e inquietudes en coordinación con nosotros. Más de 300 personas fueron contactadas", mencionó Piaggio. "Pero viajamos a Suecia porque es un país con dimensiones humanas. Además, es un país abierto y solidario que comparte sus conocimientos. Su política tanto ambiental como social y laboral son ejemplares. Es un país moderno con instituciones muy afianzadas. Por ejemplo, la Asamblea Ambiental Sueca, cuenta con 102 años de existencia. El Parlamento tiene más de 300 años de funcionamiento ininterrumpido", agregó. "(Suecia) Hace más de 50 años que comenzaron con el tratamiento de los residuos domiciliarios, tienen una asamblea ambiental con cien años de historia" "En las visitas que realizamos se mostraron muy interesados en el desarrollo del Plan de Alimentación Sana, Segura y Soberana que llevamos adelante en Gualeguaychú y en el Laboratorio que posee el municipio. Hemos visto como estamos unidos en la pelea contra el cambio climático en general, sobre todo en el trabajo con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), como lo estamos haciendo nosotros, con la diferencia en que ellos hace ya más de medio siglo que lo vienen haciendo y en Gualeguaychú es algo que se despertó hace unos 20 años como interés común, a partir de la resistencia a la instalación de las pasteras", repasó el intendente. "La sueca es una sociedad de consumo pero que aplica la ciencia y la tecnología en disminuir realmente las consecuencias de la misma: reutilizar, reciclar, recuperar, transformar son palabras que no solo se aplican para los residuos, también se usan en el plano político porque tienen a su vez una política de Estado de Bienestar que se conjuga muy bien con las más altas exigencias ecológicas y sociales". explicó Piaggio, que dijo luego: "El vínculo con la socialdemocracia sueca nos ha permitido conocer detalles muy interesantes sobre un sistema político muy sólido que garantiza derechos para todas las etapas de la vida sobre la base de la salud y educación gratuitas". ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios