La ex secretaria de Medio Ambiente de la Nación, Romina Picolotti, criticó al Gobierno por la "intimidación enorme" que está ejerciendo contra los asambleístas de Gualeguaychú y rubricó: "yo la viví".Calificó como "lamentable" que querellen a los ambientalistas después de siete años: "Los cortes fueron con la anuencia de los gobiernos, del ministerio público fiscal, de la Justicia; uno no puede ser primero aliado y luego delincuente".En declaraciones al programa Cambio de Frente de FM Identidad que reprodujo Clarín, expresó que la Asamblea de Gualeguaychú "sigue organizada, movilizada, muy movilizada y muy bien informada sobre lo que está sucediendo"Aludió luego a las acusaciones de que fue objeto ella misma: "me iniciaron un montón de causas judiciales y he resultado liberada por falta de mérito en todas. Eran frentes iniciados, supongo, por razones políticas de cuando era funcionaria".En cuanto a los gualeguaychuenses, "me pregunto por qué no les iniciaron causas antes, durante el corte. La Asamblea sigue organizada, movilizada, muy movilizada y muy bien informada sobre lo que está sucediendo".La ex funcionaria jugó un papel clave en el conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de la pastera Botnia a orillas del río Uruguay, recordó APF. Como presidenta y fundadora de la Fundación Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA), asesoró en dicho conflicto con estrategias legales y ambientales al ex gobernador entrerriano Jorge Busti, y participó luego en la primera fase del juicio que nuestro país planteó contra su vecino ante la Corte Internacional de La Haya."Después del fallo, ambos estados debían conformar el monitoreo de la ex Botnia", dijo ayer, en alusión a la actual controversia entre Argentina y Uruguay en torno al monitoreo. Por otra parte, desestimó las conclusiones de los estudios, al decir que "hasta un chiquito de 5 años de da cuenta de los efluentes tóxicos de esa mega empresa".