
La reciente reunión en el club Black River entre representantes de la Policía, de partidos políticos, gobierno y vecinos de la Asamblea Ciudadana "Seguridad para Todos", dejó como saldo una serie de interrogantes respecto del ámbito de discusión de la problemática.Por Osvaldo Sosa Primero fue un informe de oficiales de la policía, quienes anunciaron más móviles, motos y recursos humanos para la ciudad. También, un mayor compromiso y trabajo desde la Dirección de Toxicología y paralelamente una capacitación de su personal en las cuestiones del manejo de estupefacientes.Se manifestó que se iba a continuar con las tareas, acrecentando los operativos y controles en prevención del delito, pero se admitió que es más difícil si no se cuenta con el apoyo de otros sectores involucrados en la problemática.Ante el planteo de la poca credibilidad de los vecinos en algunas instituciones, se formuló la invitación a que todos los vecinos tengan un mayor compromiso y que apuesten a las instituciones para no caer en el desánimo ni la desesperanza.Hubo, como en anteriores ocasiones, quejas por la falta de respuesta y atención policial.La temática de seguridad siguió siendo el eje de la discusión, aunque ésta se trasladó al sector político, donde hubo posturas oficiales a través de la presidenta del Concejo Deliberante, Liliana Ríos, y de otros sectores políticos representados como Nuevo Espacio, UCR y el sector interno del PJ Peronismo Federal, entre otros.Faltaron a la cita funcionarios del Ejecutivo Municipal y el Poder Judicial como magistrados y fiscales.En el análisis del cómo se debiera trabajar, se debatió durante más de una hora hasta el punto donde un sector coincidió en la posibilidad de dar respuestas a través de la implementación del Consejo de Seguridad Municipal. También hubo planteos para instalar un observatorio comunal a partir del financiamiento y programa de la ONU.En todos los casos la idea es trabajar mancomunadamente sector público y sociedad civil, aunque pareciera que este punto no quedó muy en claro.Sí se entendió como reclamo la puesta en marcha de las Fiscalías en la ciudad, en cumplimiento de la reforma del Código Procesal Penal entrerriano, para lo cual deben afectarse partidas.Solamente se alcanzó el compromiso de la titular del HCD de gestionar una reunión donde el intendente, Juan José Bahillo, reciba a la asamblea de vecinos por la seguridad y los sectores involucrados. De todos modos la fecha del encuentro es incierta, porque Ríos no brindó precisiones. Tampoco anoche se informó ante la consulta de El Día, si el Presidente Comunal los recibirá o no. José GómezEl vecino habló con Radio Cero como integrante de la Asamblea.Ante la falta de presencia de las autoridades, consideró que "no tienen respuestas o no les interesa el tema y creo que están errando el planteo porque no se trata aquí de un tema político".Recordó que en la reunión una vecina del norte planteó que se prioricen la seguridad y el arreglo de las calles."La seguridad es uno de los temas más acuciantes, no se puede salir y dejar la vivienda por que te roban todo", dijo e insistió que "desde la ciudadanía hacemos un reclamo y lo toman como una amenaza, que hacemos política y que se busca desestabilizar al gobierno". Jorge HaddadEl integrante de la Mutual de ex Soldados lamentó que no haya estado ningún representante de la Justicia, ni funcionarios o el propio Intendente. "Queremos plantearle al Presidente Municipal a ver si le interesa realmente la demanda de muchos vecinos por seguridad. Tenemos propuestas concretas y que son viables", remarcó.Y agregó: "la idea es ponernos de acuerdo y entre todos buscar una solución, para lo cual esperamos que el Señor Intendente nos convoque. Entre todos hagamos seguridad". Haydee VenturinoLa concejal del Peronismo Federal dijo que "estamos convencidos de que es necesario implementar el Consejo de Seguridad. Es importante tener a los vecinos que marquen qué es lo que no está funcionando para poder corregirlo"."Si los vecinos se consideran inseguros, que es una realidad y no una sensación, es bueno contar con estos espacios para escuchar, hacerse cargo de lo que no está bien y redireccionar para que todos los actores sociales aporten", acotó.Luego expresó, en relación a las reuniones de los sábados, que se trata de "un ámbito adecuado para debatir. No es momento para encerrarse y no escuchar la demanda", y apuntó que en un marco democrático como el que tenemos "si las instituciones no están para beneficiar a la gente, ¿para qué están entonces?"