Piden cambios al reglamento de la fuerza policial
El diputado provincial Jorge Monge (UCR-Diamante) presentó un proyecto de ley para modificar los artículos 145 y 146 del Reglamento General de Policía (Ley N° 5654/75), referidos a la retención de haberes de los integrantes de la fuerza que estén bajo proceso judicial. El legislador entiende que "una sanción anticipada que vulnera el principio de inocencia"."La retención dispuesta en el artículo 145° del Reglamento General de Policía, en su redacción actual, de la mitad de los haberes al personal policial bajo proceso judicial, constituye sin hesitación alguna, una sanción anticipada que vulnera el principio de inocencia, es discriminatorio respecto de otros funcionarios públicos y resulta claramente confiscatorio", explicó el legislador y agregó: "En la casi totalidad de los casos, estos haberes constituyen el único ingreso con que cuentan los funcionarios policiales, para satisfacer las necesidades mínimas indispensables de la familia, dado que los funcionarios policiales tienen vedado - con escasísimas excepciones - realizar otra actividad remunerada".En los fundamentos, Monge también advierte: "Así las cosas, quienes se ven sometidos a proceso, se encuentran en una situación de flagrante injusticia, en virtud de que se alteran de manera ilegítima e inconstitucional, no solamente la presunción de inocencia y debido proceso legal -art. 18° de la Constitución Nacional-, sino también el derecho previsto en el artículo 8° segundo párrafo de la Convención Americana de los Derechos Humanos y el artículo 26° de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre".Además remarca: "La norma cuya modificación se propicia, además viola el principio de igualdad, ya que ningún otro empleado público de la provincia en el momento de ser procesado, se le realiza un descuento automático como prevé el artículo 145° de la ley 5654/75"."Vale destacar que existen altos funcionarios del estado de Entre Ríos que siguieron en el ejercicio pleno de sus funciones cobrando la totalidad de sus haberes aún después de haber sido procesados e incluso condenados hasta que la sentencia quedara firme", agrega.El proyecto será derivado a la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios