
Afirman que es un acto "de justicia" coparticipar los fondos "ya que son allí, en sus jurisdicciones, en donde se trabajan la tierra". Piden otorgarles el cinco por ciento. A través de un proyecto de ley, diputados provinciales de la UCR, proponen que juntas de gobierno y comunas perciban "en concepto de coparticipación, el cinco por ciento de lo percibido por la provincia en concepto de Fondo Federal Solidario", que fue establecido por el Decreto nacional N° 206 del 19 de marzo de 2009, y que "no podrá menoscabar los fondos destinados a los municipios".Entre los fundamentos, destacan que es un acto "de justicia" coparticipar los fondos "ya que son allí, en sus jurisdicciones, en donde se trabajan la tierra".Según el texto de los diputados radicales Julián Rubio, Agustín Federik, Jorge Monge, Pedro Ullua, y Fuad Sosa, y al que accedió Recintonet, estos fondos "se deberá girar el día inmediato posterior a que se reciben las transferencias pertinentes desde la Nación, a la administración de las Juntas de Gobierno por la vía más eficiente y rápida".Solo "podrán destinar los fondos percibidos por el concepto de esta ley, exclusivamente a la realización de obras de Infraestructuras sanitaria, educativas de viviendas y viales, quedando especialmente prohibido la posibilidad de ser destinadas a gastos corrientes".Las juntas deberán abrir cuentas especiales para recibir los giros, y deberán presentar "al cierre de cada ejercicio una rendición donde se especifique el destino de los recursos provenientes de estos fondos. En caso de no ser rendidos en forma correcta se suspenderán la entrega de los mismos hasta tanto se normalice la situación".Finalmente, el texto, que será girado a la comisión de Presupuesto y Hacienda, propone que "el área que gire finalmente los fondos a las Juntas de Gobierno, deberá presentar un informe de manera semestral por ante las dos Cámaras de la Legislatura".En los fundamentos se recuerda que el Fondo Social fue establecido por decreto de 2009, por el que se retiene una suma de dinero a la exportación de soja que es entregada a la provincia para ser destinado a "obras que contribuyan a la mejora de la infraestructuras sanitarias educativas, hospitalarias, de viviendas o viales en el ámbito urbano o rurales". De ello, el 30 por ciento que percibe Entre Ríos debe ser girado a los municipios.De esta manera, argumenta el proyecto de ley "que las sumas a distribuir, no menoscaban ni las arcas provinciales por la insignificancia del 5 por ciento a distribuir, ni la coparticipación de los municipios que no se altera", y que "estos fondos deben tener alcances en las zonas rurales, y que la provincia tiene un sistema de descentralización administrativas y ejecutivas que son las Juntas de Gobiernos o la Comunas cuando la ley así lo disponga".Finalmente, refleja la "justicia" de coparticipar con quienes "en sus jurisdicciones, se trabajan la tierra"; y que las juntas "no cuentan con formas de financiación propias y que siempre deben estar sujetas a las cuentas de la provincia, hecho que dificulta mucho una planificación adecuada de sus actividades".